Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36% más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme por las garrapatas

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 14:31 h (CET)

Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36% más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme por las garrapatas

Las personas que viven en zonas rurales tienen un 36 por ciento más de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme como consecuencia de la picadura de garrapatas, según se desprende de una revisión de más de dos centenares de estudios realizada por parte de la Fundación SOS Lyme.

Factores como tener mascotas, practicar actividades al aire libre, dedicarse a la agricultura, pesca o ganadería o vivir en el norte de España contribuyen a un mayor riesgo de sufrir esta enfermedad.

Asimismo, actividades como el senderismo, la acampada y la pesca en áreas propensas a las garrapatas pueden contribuir a contraer la patología, pues suelen realizarse en entornos naturales donde abundan las garrapatas, especialmente durante las épocas como la primavera, en la que se multiplica su población.

"Este riesgo es más acentuado si se trabaja en la silvicultura, la agricultura y la ganadería debido a su exposición frecuente a los hábitats de las garrapatas. Estas ocupaciones suelen implicar períodos prolongados en áreas boscosas o cubiertas de hierba donde prevalecen las garrapatas del género 'Ixodes ricinus'", ha explicado el presidente de la Fundación SOS Lyme y director de Biosalud Day Hospital, el doctor Mariano Bueno.

Cabe destacar que los hogares con mascotas tienen 1,83 veces más riesgo de encontrar garrapatas arrastrándose sobre ellos, y 1,49 veces más riesgo de encontrarlas adheridas en los miembros de la familia, en comparación con aquellos que no tienen mascotas.

El hecho de tener gatos incrementa un 11,1 por ciento la probabilidad de contraer la enfermedad de Lyme, pues estos suelen estar más sueltos que los perros, lo que conlleva a una menor vigilancia por parte de los dueños, tal y como ha explicado el doctor Bueno.

"La explicación de que los gatos presenten más riesgo de Lyme para las personas que los perros se atribuye a que, si les deja sueltos, suelen deambular más lejos, tienden a cazar pequeños roedores, y es menos probable que los propietarios usen la prevención de garrapatas, tanto con collares como exámenes detallados", ha añadido.

Un estudio publicado en la revista 'Ticks Tick Borne Diseases' ha explicado que el norte de España, zona en la que se producen el mayor número de hospitalizaciones del país por esta enfermedad, vive esta situación por la mayor propagación de garrapatas por su clima templado y húmedo, especialmente en la Cordillera Cantábrica, lo que permite que las ninfas 'Ixodes ricinus' permanezcan activas durante todo el año.

POSIBILIDAD DE CONFUNDIR SUS SÍNTOMAS
El doctor Bueno ha subrayado la necesidad de aplicar medidas de contención temprana de la enfermedad para evitar que evolucione hacia una etapa crónica y grave, que puede ser letal, y ha advertido de que sus síntomas pueden llegar a confundirse con otras enfermedades, motivo por el que también se le conoce como la 'enfermedad imitadora'.

"Se ha demostrado que muchos pacientes diagnosticados con fibromialgia, fatiga crónica, enfermedades neurodegenerativas o enfermedades autoinmunes tienen su origen en la enfermedad de Lyme", ha matizado Bueno, señalando que entre los principales síntomas se encuentran el eritrema migratorio, dolor de cabeza, de cuello y de garganta, otros dolores en músculos y articulaciones, fiebre y escalofríos, fatiga y pérdida de apetito, inflamación de las glándulas, problemas neurológicos y cardiacos, trastorno en la vista y molestias hepáticas.

Una vez se confirma el diagnóstico clínico de la enfermedad y se realiza un análisis de sangre, se aplica un tratamiento "lo antes posible" para evitar que la enfermedad avance, destruya o debilite al sistema inmune.

"Para ello, se utilizan diferentes tratamientos que pueden llegar a frenar e incluso curar la enfermedad, desde antibióticos a procedimientos avanzados, como la INUSpheresis, que elimina las toxinas en el organismo con un sistema de filtrado del plasma sanguíneo, la terapia fotodinámica endovenosa láser, la hipertermia corporal y la Terapia de Inducción Iónica Papimi", ha agregado el especialista.

La Fundación SOS Lyme ha anunciado también la puesta en marcha de la campaña SOS Garrapatas, con motivo del Día Mundial del Lyme, que se celebra este jueves, y cuyo objetivo es concienciar sobre los riesgos de las garrapatas.

Esta campaña incluirá materiales divulgativos para la población y formación para profesionales sanitarios y veterinarios sobre cómo actuar ante la picadura de una garrapata, y evitar así que la enfermedad de Lyme se convierta en crónica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto