Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La investigadora Dennis Muñoz, primera persona con discapacidad visual grave en defender una tesis doctoral en la UJI

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 14:16 h (CET)

La investigadora Dennis Muñoz, primera persona con discapacidad visual grave en defender una tesis doctoral en la UJI

CASTELLÓN, 30 (EUROPA PRESS)-
La investigadora Dennis E. Muñoz Ramírez se ha convertido en la primera persona con discapacidad visual grave en defender una tesis doctoral en la Universitat Jaume I de Castelló. La doctoranda del Programa de Doctorado en Economía y Empresa ha contado con el apoyo de la Unidad de Diversidad y Discapacidad (UDD) de la UJI, la ONCE y la Fundación ONCE, lo que ha permitido garantizar la inclusión en todo el proceso de defensa.

El acompañamiento y apoyo por parte de la UDD del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e Igualdad había empezado ya en su etapa como estudiante de grado, al inicio de su recorrido académico en la universidad pública de Castellón -con ayuda técnica al profesorado o adaptaciones en los materiales del Aula Virtual-, siempre en colaboración con la ONCE, con quien la UJI trabaja desde el año 1994.

La defensa de la tesis de Dennis Muñoz es la primera que se realiza en el marco del seguimiento y apoyo de la UDD a doctorandas y doctorandos. Ha contado con recursos técnicos adicionales para facilitar la proyección de las diapositivas desde el dispositivo adaptado de la doctoranda, personal de apoyo -una persona voluntaria ha prestado su ayuda-, y tiempo adicional.

Además, se ha facilitado toda la información necesaria para la adaptación a estas necesidades a la Escuela de Doctorado, el tribunal y los codirectores, para garantizar el derecho de la doctoranda a realizar la defensa en condiciones de plena igualdad y en línea con el compromiso de la Universitat Jaume I por la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y la plena inclusión, renovado recientemente por la aprobación del Plan de inclusión y no discriminación.

TESIS
La tesis 'Impacto de la divulgación sobre sostenibilidad en la dimensión medioambiental en los informes no financieros de las empresas europeas que utilizan la metodología GRI para su elaboración y publicación' ha sido dirigida por David Cabedo Semper y José Miguel Tirado Beltrán, del grupo de investigación HAGAS - Dimensiones sociales de las finanzas, la economía y la contabilidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas.

El trabajo analiza el impacto de la divulgación ambiental en los informes no financieros de empresas europeas elaborados con la metodología GRI -un conjunto de principios y directrices reconocidos internacionalmente sobre aspectos de sostenibilidad-. Por eso, ha examinado los informes de empresas químicas, energéticas y de servicios eléctricos del año 2018 con una herramienta de análisis computacional, DICTION, planteando una medida de cumplimiento, el Índice de Divulgación Ambiental (IDA).

Las conclusiones indican que las empresas divulgan estrictamente lo que requiere la normativa en un tono neutral -ni optimista ni pesimista-, aunque el nivel de certeza detectado en el tono de la información dificulta la evaluación del desarrollo ambiental y también cuestiona la transparencia. Además se detecta una relación positiva y estadísticamente significativa entre la divulgación y el riesgo ambiental de las operaciones. La investigación recomienda normativas más exigentes para promover la sostenibilidad y la transparencia empresarial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto