Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

C-LM celebra el recorte a trasvase hasta en 40% y advierte a Levante que "no se conforman" con este avance

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 13:23 h (CET)

C-LM celebra el recorte a trasvase hasta en 40% y advierte a Levante que

TOLEDO, 30 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado la propuesta de modificación del trasvase Tajo-Segura planteada por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que supone la reducción de las derivaciones de agua hasta en un 40% para 2027, pero ha advertido al Levante que no se conforman con "este avance notable" y que "seguirán trabajando por conseguir lo mejor" para la región.

Así lo ha señalado este miércoles la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta, Mercedes Gómez, durante la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, para informar de los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno.

La propuesta del Miteco, según ha explicado la responsable de Desarrollo Sostenible, contempla una aplicación progresiva en tres fases, mediante la aprobación de tres reales decretos anuales, con el objetivo de alcanzar en 2027 un volumen trasvasable estimado de 193 hectómetros cúbicos.

Una cifra que dista mucho "de los 600 hectómetros a los que aspira el Levante" y supone una reducción del 50% respecto a los 320 hectómetros cúbicos que se han trasvasado de media en los últimos años.

Gómez ha destacado que Castilla-La Mancha llevaba "mucho tiempo esperando esta decisión" y que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha sido el "único" en presentar un documento propio con propuestas concretas.

"El Ministerio ha recogido buena parte de nuestras sugerencias, lo que reconocemos como un esfuerzo importante, aunque aún queda recorrido", ha señalado.

Según ha afirmado, la modificación presentada es "un paso muy importante", ya que permitirá que el agua que nace y pasa por esta tierra "revierta de verdad en beneficio de sus ciudadanos y de sus ecosistemas".

REDUCCIÓN DEL VOLUMEN TRASVASABLE
La consejera ha reconocido que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha están a la espera de conocer la "letra pequeña" del borrador del primer Real Decreto que el Ejecutivo central presentará la semana próxima, pero ha avanzado que con la nueva propuesta se reducirá considerablemente el volumen trasvasable.

En este sentido, ha indicado que el caudal trasvasable en nivel 2 pasará de los actuales 27 hectómetros cúbicos a 24 en 2026, y se reducirá aún más, hasta los 18 hectómetros cúbicos, en 2027.

Además, ha valorado positivamente que el umbral de volumen almacenado en los embalses de cabecera que determina el paso al nivel 1 se eleve de los 1.300 a los 1.600 hectómetros cúbicos, lo que endurece los requisitos para autorizar nuevos trasvases, así como que la propuesta modifique el criterio para declarar situación hidrológica excepcional, elevando las reservas mínimas necesarias de 400 a 600 hectómetros cúbicos.

En el caso del nivel 3, donde actualmente el Consejo de Ministros puede decidir trasvasar entre 0 y 20 hectómetros cúbicos, se plantea una limitación automática de 11 hectómetros cúbicos para 2025, 10 en 2026 y 9 en 2027.

"La música nos gusta", ha dicho, aunque ha insistido en que Castilla-La Mancha no se conforma con este avance y seguirá trabajando por conseguir lo mejor para sus ciudadanos.

Igualmente, ha recalcado que el objetivo del Gobierno regional es garantizar el abastecimiento humano, asegurar agua en cantidad y calidad en la cuenca cedente, contribuir al desarrollo de los municipios ribereños y cumplir los caudales ecológicos del Tajo.

MODIFICACIÓN DE LOS LÍMITES PARA ABASTECIMIENTO Y REGADÍO
La modificación de las reglas de explotación propuesta por el Miteco entra en contradicción con los límites legales actuales, que permiten un máximo de 400 hectómetros cúbicos para regadío y 110 para abastecimiento.

Este tope, fijado por ley, no encaja con las nuevas reglas que plantea el Ministerio, por lo que el Estado deberá plantearse una reforma legislativa que requerirá su tramitación en el Congreso y el Senado, tal y como ha asegurado la consejera de Desarrollo Sostenible.

Por ello, Gómez ha recordado que "será difícil rebatir técnicamente el informe del Cedex" que sustenta los cambios y que se trabajará con el Gobierno central para que se modifiquen tanto las reglas como la propia ley, sin repetir situaciones como el Memorándum firmado en 2015 por el Ejecutivo de la ex presidenta regional, María Dolores de Cospedal.

PIDE A PP Y VOX QUE SE RETRATEN
De cara al periodo de información pública del Real Decreto, la consejera ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha convocará la Mesa del Agua para analizar el borrador con la participación de todos los sectores implicados, incluidos los partidos de la oposición.

Gómez espera que tanto el PP como Vox aclaren si respaldan el Memorándum de Cospedal o si apoyan las nuevas reglas de explotación, "en coherencia con todo lo que predica" el líder del PP regional, Paco Núñez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto