Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno canario desactiva su plan de emergencia al poder garantizar el acceso de los ciudadanos al 112

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 13:14 h (CET)

El Gobierno canario desactiva su plan de emergencia al poder garantizar el acceso de los ciudadanos al 112

El Gobierno de Canarias ha dado por finalizado, en la mañana de este jueves, la situación de emergencia del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil del archipiélago (PLATECA) tras concluir con "éxito" los trabajos de reparación realizados, esta madrugada, por la compañía Telefónica para garantizar, a nivel nacional, un total acceso de la ciudadanía a los 112 como consecuencia del apagón que se produjo el pasado lunes en España.

Esta medida de precaución activada el lunes ha permitido, explica el Gobierno canario en nota de prensa, "garantizar la disponibilidad y continuidad" del servicio en todo momento, supervisando de forma coordinada con los equipos técnicos la ejecución del trabajo de emergencia programado por Telefónica.

Así, tras realizar las comprobaciones "oportunas y verificado" el restablecimiento total de los servicios, se concluyó que la intervención se desarrolló con "total transparencia y sin impacto alguno" en las dos salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, quedando "normalizado" el funcionamiento del sistema.

En concreto, a las 05.00 horas de la madrugada de este miércoles, Telefónica realizó, a nivel nacional, una actuación técnica de emergencia extraordinaria en su plataforma EBTNG (Business Trunking) para resolver errores detectados tras el apagón ocurrido a nivel nacional.

La intervención ha sido "imprescindible" para garantizar la estabilidad del servicio, especialmente en llamadas de emergencia al 112. Esta actuación se realizó de forma controlada y fuera del horario punta con el fin de minimizar el impacto sobre los usuarios.

Durante este martes, aunque el 112 operó con normalidad, el 0,3% de la red en Canarias "continuaba inestable", de ahí que "era necesario" realizar este reinicio para "garantizar el correcto acceso de todos" los ciudadanos a este servicio de emergencias.

La caída del sistema de telefonía entre las 20.30 y las 23.30 horas del lunes impidió que el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 pudiera atender las llamadas de los ciudadanos durante tres horas, por lo que se tuvieron que adoptar las medidas oportunas para que estos pudieran acceder por otros medios a los servicios de emergencias en caso necesario.

En este sentido, durante dicho tiempo, el 112 Canarias resolvió un total de 62 incidentes con la intervención de los recursos de seguridad y emergencias, de los que 27 correspondieron a situaciones de emergencia, es decir, de peligro inminente para la salud y/o los bienes de las personas.

Por provincias, Las Palmas registró el mayor número, con 36 incidentes, frente a Santa Cruz de Tenerife, donde se contabilizaron 26 incidentes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto