Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los cardenales reunidos en Roma aprecian el "gesto" de Becciu de no participar en el Cónclave

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 12:54 h (CET)

Los cardenales reunidos en Roma aprecian el

Los cardenales reunidos en Roma en la séptima congregación general preparatoria del Cónclave en el que se elegirá al nuevo Papa de la Iglesia universal, han apreciado el "gesto" del cardenal Giovanni Angelo Becciu, condenado por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres, de renunciar a entrar a la Capilla Sixtina.

"A este respecto, la Congregación de Cardenales expresa su aprecio por el gesto que ha tenido y espera que los órganos competentes de la justicia puedan esclarecer definitivamente los hechos", ha indicado el colegio cardenalicio, este miércoles, en un comunicado, según informa el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'.

Becciu comunicó este martes su decisión de no participar en el Cónclave para la elección del nuevo Papa por "el bien de la Iglesia".

"Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el Cónclave permaneciendo convencido de mi inocencia", informó en un comunicado.

Así lo decidió pocos días después de que apareciesen dos cartas firmadas por el Papa Francisco en las que expresaba su voluntad de excluir a Becciu del Cónclave.

Según informó el pasado viernes el periodista Giovanni Maria Vian, en un reportaje publicado en el diario italiano 'Domani', el cardenal Pietro Parolin habría enseñado a Becciu estas dos misivas, una fechada en 2023 y otra del pasado mes de marzo, cuando Francisco se encontraba grave por una enfermedad respiratoria.

Las cartas aparecieron en medio de la polémica por la intención de Becciu de participar en el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco. El cardenal sardo, que ha participado desde el principio en las congregaciones de cardenales preparatorias en Roma, consideraba que tenía derecho a entrar en la Capilla Sixtina. Si bien, en 2020, Francisco le privó de su derechos vinculados al cardenalato.

Según precisaba Vian, en un inicio, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, de 91 años, le habría dicho a Becciu que podía participar en el Cónclave, al no existir una disposición por escrito del Pontífice que dijera lo contrario. Si bien, en las horas sucesivas, el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, le habría comunicado a Re la voluntad del Papa Francisco, expresada hace tiempo de palabra, para que Becciu no entrara al Cónclave.

En el listado de cardenales publicado por la Santa Sede, Becciu aparecía desde el principio en el grupo de los no electores, es decir, de aquellos que no pueden entrar al Cónclave, a pesar de que cumple el requisito para participar en el mismo: tener menos de 80 años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto