Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El nodo de proceso de Intel 14A utilizará la nueva tecnología Turbo Cells para mejorar la velocidad de la CPU y GPU

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 10:24 h (CET)

El nodo de proceso de Intel 14A utilizará la nueva tecnología Turbo Cells para mejorar la velocidad de la CPU y GPU

MADRID, 30 (Portaltic/EP)
Intel ha mostrado la tecnología que implementará en su próximo nodo de proceso de vanguardia 14A, que estará impulsado por una nueva tecnología de celdas mejorada Turbo Cells, con la que ofrecerá velocidades superiores para tareas relacionadas con la CPU y la GPU.

La compañía compartió en febrero del pasado año su hoja de ruta de procesos ampliada, en la que añadió Intel 14A a su plan de nodos de vanguardia, así como la fabricación de chips con el proceso 18A, dirigidos a procesadores para PC y aceleradores de Inteligencia Artificial (IA).

Ahora, en el marco de su último evento Intel Foundry Direct Connect celebrado este martes, que ha reunido a socios como MediaTek, Microsoft y Qualcomm, la tecnológica ha compartido más detalles sobre su hoja de ruta, así como sobre los avances en varias generaciones de sus tecnologías de procesos centrales y empaquetado avanzado, sobre todo, en relación a la tecnología que utilizará y potenciará su nodo 14A.

Así, aunque la compañía está actualmente enfocada en el nodo 18A cuya producción está prevista para fabricarse en serie a finales de este año, Intel ya ha compartido las novedades que implementará el nodo de próxima generación 14A, que utilizará una nueva tecnología denominada Turbo Cells.

Concretamente, Turbo Cells mejora la tecnología de celdas actual de la compañía, aumentando la velocidad en la frecuencia máxima de la CPU y "rutas críticas" de la GPU, según ha explicado en un comunicado. De esta forma, permite optimizar una combinación de celdas de mayor rendimiento y celdas de mayor eficiencia energética, dentro de un mismo bloque de diseño. Esto se traduce en "un equilibrio personalizado" entre potencia, rendimiento y área para las aplicaciones de destino.

Siguiendo esta línea, la compañía ha matizado que Turbo Cells funciona junto con la tecnología RibbonFET 2, una evolución de la arquitectura de transistores que se utiliza actualmente en el nodo 18A, así como Power Direct, la red de distribución de energía desde el 'back-end' de segunda generación de la compañía, que mejora la eficiencia.

Intel también ha detallado que este proceso 14A utilizará la litografía EUV de alta apertura numérica (High NA), que permite la impresión rentable de estructuras de proceso más pequeñas.

De esta forma, el proceso 14A permitirá diseñar procesadores más rápidos, eficientes e, incluso, sostenibles, alcanzando un incremento de entre el 15 y el 20 por ciento en el rendimiento por vatio, en comparación con las capacidades de 18A.

Con todo ello, el proceso 14A será la próxima tecnología que utilizará la compañía para la fabricación de procesadores, cuyo uso está programado para introducirse en el año 2027. Asimismo, la compañía ya ha distribuido a sus clientes una versión preliminar del Kit de Diseño de Proceso (PDK) Intel 14A.

Igualmente, en el marco de su hoja de ruta, Intel también ha presentado un nuevo nodo al que se ha referido como 14A-E, una versión mejorada del Intel 14A, aunque no ha compartido detalles sobre esta nueva tecnología.

"Intel se compromete a construir una fundición de clase mundial que satisfaga la creciente necesidad de tecnología de procesos de vanguardia, empaquetado y fabricación avanzados", ha manifestado al respecto el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto