Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector pesquero traslada a Kadis su inquietud ante el doble discurso de Bruselas sobre la pesca europea

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 17:48 h (CET)

El sector pesquero traslada a Kadis su inquietud ante el doble discurso de Bruselas sobre la pesca europea

Reclama la revisión "urgente" del Reglamento del Mediterráneo y del que ordenó el cierre de 87 zonas a los artes de fondo

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El sector pesquero español, representado por Cepesca, ha trasladado este martes al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, su inquietud ante el doble discurso de Bruselas sobre la pesca europea, según informa en un comunicado.

En concreto, el presidente de Cepesca, Julio Morón, ha transmitido al comisario su inquietud por la brecha entre sus mensajes y las acciones de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Comisión Europea (CE), un desfase que "está sembrando desconcierto y alimentando el temor a que, pese al cambio de discurso, se mantengan políticas que amenazan la supervivencia de las flotas y las comunidades costeras de Europa".

En el encuentro que ha tenido lugar en Madrid, la flota española recordó a Kadis los asuntos que considera prioritarios para corregir el rumbo actual del secto pesquero.

De esta forma, ha solicitado la revisión "urgente" del Reglamento del Mediterráneo para evitar una nueva reducción de días de pesca para la flota de arrastre y que permita recoger los frutos de los "enormes sacrificios" realizados en los últimos años por los pescadores, en vez de seguir "castigando severamente" a un sector que lucha por su viabilidad económica.

Asimismo, Cepesca ha pedido la "revisión inmediata" del reglamento que ordenó el cierre de 87 zonas a los artes de fondo, una medida adoptada "sin la suficiente base científica" y que ha afectado gravemente a modalidades de pesca de fondo como el palangre, poniendo en jaque a buena parte de la flota europea.

Otro de los temas abordados ha sido la necesidad de una revisión de la Política Pesquera Común (PPC), ya que, si bien consideran que se han conseguido avances significativos en el ámbito medioambiental, como la recuperación de numerosas poblaciones de peces bajo parámetros de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), en el plano socioeconómico avisan que el balance es "alarmante", ya que la flota europea se ha reducido en un 28%, el empleo en el sector ha caído un 33% y la rentabilidad permanece estancada.

Cepesca también ha recordado a Kadis la necesidad de revisar la obligación de desembarque, ya que considera que su aplicación práctica se está demostrando "inviable", así como la redefinición de la capacidad pesquera para permitir la modernización de la flota y su adaptación a los retos tecnológicos y de sostenibilidad que plantea el futuro.

En el ámbito administrativo, los pescadores han reclamado la implantación efectiva del compromiso de reducir la burocracia en un 25% y en un 35% para las pequeñas y medianas empresas. Así, el sector ha solicitado saber cómo y cuándo se va a materializar esta simplificación, que se antoja vital para liberar recursos, mejorar la competitividad de las empresas pesqueras y facilitar su adaptación a los nuevos requisitos normativos.

En la reunión, el sector también ha expresado la necesidad de proteger la soberanía alimentaria europea y ha apuntado al comisario de Pesca que, en un contexto en el que el 70% de los productos pesqueros consumidos en la UE provienen de terceros países, resulta contradictorio seguir adoptando políticas que debilitan la producción europea.

En este sentido, la organización ha instado a Kadis a adoptar medidas para fortalecer la producción interna y a exigir que los productos importados cumplan los mismos estándares de sostenibilidad, calidad y control que se imponen a las flotas europeas. Así, pide "especial atención" sobre los contingentes arancelarios, como los que afectan a los lomos de atún, y sobre la política comercial en relación con acuerdos con terceros países como Tailandia.

Respecto al proceso de descarbonización de la flota pesquera, la patronales pesquera ha subrayado en la reunión que, aunque la pesca europea representa apenas un 0,01% de las emisiones globales de CO2, el sector está dispuesto a contribuir al objetivo de neutralidad climática.

Sin embargo, apuntó que para lograrlo se necesita resolver los problemas tecnológicos, logísticos y legislativos que actualmente dificultan la modernización de las flotas, así como garantizar un acceso adecuado a financiación a través de instrumentos como el nuevo Fempa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto