Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEPAR lanza el primer registro español de silicosis ante el "preocupante" aumento de casos

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 17:39 h (CET)

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha lanzado este martes el Registro Español de Silicosis SEPAR (RESILSE), el primero de este tipo a nivel nacional, y que pretende hacer frente al "preocupante" aumento de casos de esta enfermedad en el país.

Esta herramienta permitirá visibilizar, monitorizar y frenar el avance de la silicosis, que está provocada por la inhalación de partículas de sílice cristalina y que, a pesar de ser evitable, se está produciendo un "alarmante" aumento de casos entre trabajadores jóvenes de sectores como la fabricación y manipulación de aglomerados de cuarzo utilizados en encimeras de cocina, la construcción extracción de minerales como granito o pizarra y la metalurgia.

Asimismo, posibilitará brindar una vigilancia epidemiológica continua, identificar factores de riesgo y entornos laborales peligrosos, mejorar la atención clínica al trabajador afectado, impulsar la investigación y las políticas de prevención, promover la concienciación social e institucional sobre la enfermedad y asegurar el cumplimiento de normativas internacionales.

"El RESILSE nace de la necesidad urgente de poner cifras reales y rostro humano a una enfermedad que nunca debería haber vuelto. Queremos que los casos no se queden en las consultas, sino que generen datos que ayuden a prevenir nuevos diagnósticos y a proteger mejor a los trabajadores expuestos", ha explicado la coordinadora de la Área de Neumología Ambiental y Ocupacional de SEPAR, Sandra Dorado, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Según datos del Ministerio de Sanidad y del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), entre 2007 y 2024 se han notificado 5.900 partes médicos por silicosis, con un récord de 520 casos en el último año, además de 19 partes por cáncer de pulmón relacionado con la exposición laboral a sílice cristalina; más de la mitad de los casos se concentran en hombres de entre 30 y 49 años, y muchos presentan formas aceleradas de la enfermedad.

Además, el 47,8 por ciento de los casos se concentran en el sector de la piedra, especialmente en marmolerías que trabajan con aglomerados de cuarzo, cuyo problema no solo reside en la sílice, pues también liberan metales como aluminio o cobalto y resinas que emiten compuestos orgánicos volátiles, algunos de ellos cancerígenos.

"Esto hace realmente preocupante esta situación, ya que no existe ningún tratamiento que haya demostrado eficacia contra la silicosis. El trasplante pulmonar es la única opción en fases avanzadas", ha indicado la coordinadora del RESILSE de SEPAR, Cristina Martínez.

Por todo ello, el Ministerio de Sanidad ya ha abierto el debate sobre la necesidad de tomar medidas similares a las aplicadas por Australia, país que ha prohibido las importaciones y el uso de piedra artificial debido al repunte de casos de silicosis entre los trabajadores jóvenes.

"En España, los primeros casos aparecieron en el año 2000, y a pesar de los esfuerzos que se han realizado implementando los protocolos de prevención ya existentes, el informe del Ministerio y del INSST, junto con el incremento progresivo de casos, manifiesta la necesidad de analizar la estrategia llevada a cabo hasta la fecha, y reconsiderar todas las medidas posibles para poner freno al incremento de silicosis en nuestro país", ha afirmado el coordinador del RESILSE de SEPAR, Antonio León.

Por último, SEPAR ha instado a realizar una actuación "urgente" que implique a autoridades sanitarias, inspección de trabajo, empresas y servicios de prevención a reforzar las políticas de prevención y control de la silicosis en España, así como a implementar medidas efectivas para proteger la salud pulmonar de los trabajadores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto