Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cantabria reclama al nuevo comisario de Pesca de la UE ayudas ante la "desastrosa" costera del verdel

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 16:54 h (CET)

Cantabria reclama al nuevo comisario de Pesca de la UE ayudas ante la

El Gobierno de Cantabria ha reclamado al nuevo comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea (UE), Costas Kadis, que se articule algún tipo de ayudas "necesarias y urgentes" para paliar la "desastrosa" costera del verdel en la flota de pesca artesanal de la comunidad autónoma.

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha reiterado ante el nuevo comisario europeo esta petición que ya había realizado por carta hace unos días al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

En este caso, la titular de Pesca ha explicado al comisario que, en lo que se refiere a la flota artesanal de artes menores, "tenemos 70 barcos que se encuentran amarrados ya en puerto, prácticamente desde la primera semana, por la escasez de verdel, y supone un gran problema, ya que dicha campaña supone entre un 60% y un 70% de sus ingresos anuales".

Ha detallado al comisario Kadis que esta "difícil" situación afecta a más de 200 personas, por lo que ha solicitado a Europa que se pueda "articular algún tipo de ayuda" que pueda paliar "en lo posible" el problema de esta flota que lleva amarrada desde la primera semana de la campaña y que está perjudicando a numerosas familias.

Además, la consejera ha puesto sobre la mesa la sobreexplotación que se lleva a cabo en países extracomunitarios del norte de Europa como la posible causa de la falta de verdel en aguas del Cantábrico.

Asimismo, ha hecho una petición especial de ayuda al comisario sobre la situación actual en la que se encuentra un atunero cántabro que está amarrado desde hace muchos meses en Senegal, sin poder trabajar.

En cuanto a la nueva Política Pesquera Común, que ya se está diseñando, Susinos ha considerado que debe mantener instrumentos de financiación tales como el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa), que son de carácter europeo, "y no sustituirlos por otros individuales y de carácter nacional, que conllevaría una financiación pesquera diferente en cada país".

Por último, ha destacado que la Política Pesquera Común (PPC), que entrará en vigor en el año 2028, debe "adaptarse" lo antes posible, a la realidad de las comunidades pesqueras y a los retos actuales del sector, mediante la redacción de una "normativa más social y adaptada al relevo generacional".

Susinos ha participado, de manera telemática y siguiendo las indicaciones sobre restricciones de traslados, en la presentación a los consejeros españoles del ramo del nuevo comisario europeo, que ha estado acompañado por el ministro Luis Planas, según ha informado el Gobierno regional.

Ha calificado este primer encuentro con Kadis como una "oportunidad" de poder elevar directamente a la Comisión Europea la "difícil situación" del sector pesquero en Cantabria, y ha invitado al comisario a que visite Cantabria para conocer de primera mano la realidad del sector.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto