Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Farmacéuticos comunica que la red de farmacias funciona con normalidad tras el apagón

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 14:02 h (CET)

El Consejo General de Farmacéuticos comunica que la red de farmacias funciona con normalidad tras el apagón

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha comunicado que desde primera hora de este martes la red de farmacias ha recuperado mayoritariamente el suministro eléctrico y funciona con normalidad, por lo que ya se han registrado más de 1,8 millones de dispensaciones de medicamentos.

Así, el Consejo ha informado de que el apagón de este lunes alteró el normal funcionamiento de numerosas farmacias de todo el país, que "se enfrentaron a dificultades para poder realizar la dispensación de medicamentos como consecuencia de la falta de energía eléctrica". Sin embargo, asegura que, "de forma masiva", permanecieron abiertas pese a las circunstancias, atendiendo en todo momento a la población.

"La red de farmacias, una vez más, demostró su compromiso con la salud pública y su vocación de servicio atendiendo las necesidades de la población para evitar interrupciones en los tratamientos", apunta.

Además, ha destacado que la activación de planes de contingencia, tanto en el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos como en los Colegios provinciales, permitió que los sistemas asociados a la receta electrónica se mantuvieran y que se evitara pérdida de datos de los servidores. Así, entre las 12:30 lunes y las 00:00 se realizaron más de medio millón de dispensaciones de medicamentos en el conjunto del país.

MEDICAMENTOS AFECTADOS POR LA CADENA DE FRÍO
En este punto, el Consejo ha recordado a la población la necesidad de consultar con su farmacéutico cualquier duda sobre el uso de medicamentos que pudieran haberse visto afectados por la interrupción de la cadena de frío durante un periodo prolongado de tiempo.

CGCOF ha señalado que en España hay comercializadas alrededor de 400 presentaciones de medicamentos dispensables en farmacia que deben conservarse en nevera a una temperatura de entre 2 y 8 grados. "En estos casos, con carácter general, los medicamentos que hayan permanecido guardados en neveras manteniendo el frío residual durante las horas de falta de energía eléctrica no habrán visto alterada su calidad y seguridad", ha informado.

Por otra parte, los farmacéuticos indican que, en ocasiones, si fuera necesario, el medicamento podría conservarse a temperatura ambiente durante periodos prudenciales de tiempo.

En el caso de las plumas de insulina que ya estén siendo utilizadas por los pacientes, el Consejo señala que deben conservarse a temperatura ambiente, por debajo de 25 a 30 ºC, durante un periodo de hasta 4 semanas.

"Puede accederse a la información sobre conservación en el prospecto del medicamento, y en caso de duda, se aconseja consultar al farmacéutico. La red de farmacias, como siempre, está preparada y comprometida para garantizar la continuidad en la atención farmacéutica y proteger la salud de todos los ciudadanos", finaliza el Consejo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto