Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA insiste en que no tiene "ni la intención ni la necesidad" de mejorar la OPA a Sabadell

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 13:26 h (CET)

BBVA insiste en que no tiene

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha afirmado que el banco no tiene "ni la necesidad ni la intención" de mejorar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, al tiempo que ha defendido la prima que se incluía en el acuerdo presentado hace ya un año.

"No tenemos ni la intención ni la necesidad" de elevar el precio de la OPA, ha afirmado el CEO durante una rueda de prensa celebrada con motivo de la publicación de las cuentas trimestrales del banco.

Genç ha defendido que cuando la OPA se presentó hace un año incluía una prima del 30% en comparación con el día bursátil previo que se desvelaran las conversaciones, así como una prima del 50% respecto a la media ponderada de la cotización de los tres meses previos.

Atendiendo a estos datos, Genç considera que el precio ofertado no tiene precedentes, especialmente si se observan las primas ofrecidas en acuerdos similares que se han anunciado desde entonces, sobre todo en Italia. De esta forma, BBVA ha afirmado que no subirá el precio de la OPA a pesar de la mayor generación de capital.

Sobre el proceso regulatorio de la OPA, Genç ha explicado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está realizando "un proceso muy diligente" y ha asegurado que el organismo ha sido "muy demandante" en sus compromisos respecto a la OPA.

El consejero delegado de BBVA ha avanzado que el resultado de la fase 2 del proceso en la CNMC se conocerá en los próximos días y que el banco espera que se apruebe tras haber presentado una serie de compromisos "sin precedentes".

El ejecutivo ha explicado que estos incluyen medidas de cohesión territorial, inclusión financiera, protección de clientes vulnerables, acceso al crédito y protección de precios y volúmenes de préstamo para determinados segmentos. Estos compromisos concretos no serán públicos hasta que la CNMC no decida sobre si aprueba o no la operación y publique la documentación.

En esta línea, Genç confía en que los compromisos presentados alivien las preocupaciones que ha manifestado el Gobierno desde el primer momento y allanen el camino para que el acuerdo se apruebe en fase 3.

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) no tiene previsto reunirse este martes para decidir si aprueba o no la OPA de BBVA al Sabadell, según han informado fuentes del organismo a Europa Press, después de que tuviera que suspender la reunión del lunes por el apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica, incluyendo Portugal.

La Sala de Competencia, encargada de tomar la decisión última sobre la OPA, tenía previsto reunirse el lunes y mañana miércoles. La cita de ayer tuvo que cancelarse y, por el momento, la CNMC descarta que vaya a reagendarse para este martes.

Se mantiene, no obstante, la reunión de mañana y no se descarta que, en caso de que la decisión no logre mayoría simple entre los cincos miembros de la sala, se pueda aplazar la misma hasta la semana que viene, tras el 'puente' que Madrid va a celebrar entre el 1 y el 4 de mayo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto