Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los pacientes de diálisis y oxigenoterapia no sufrieron incidencias importantes derivadas del apagón

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 12:49 h (CET)

Los pacientes de diálisis y oxigenoterapia no han sufrido incidencias importantes derivadas del apagón eléctrico que afectó este lunes a España, según han informado la Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón (ALCER) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

En cuanto a los pacientes renales dializados en el hospital, la SEN ha señalado en declaraciones a Europa Press que, dado que los hospitales cuentan con aparatos de generación eléctrica para casos de emergencia, los centros han podido seguir con los servicios de soporte básico, algo que también ha destacado el Ministerio de Sanidad.

En esta línea, el presidente de ALCER, Daniel Gallego, ha detallado que, por ejemplo, el Hospital Universitario de Basurto y el Hospital de Galdakao-Usansolo (País Vasco) activaron los protocolos de emergencia en los primeros quince minutos del apagón, y los generadores de respaldo permitieron mantener operativas las áreas más sensibles, como diálisis y cuidados intensivos. Sin embargo, ha precisado que tuvieron que aplazarse intervenciones quirúrgicas menores para priorizar los casos críticos.

Gallego ha añadido que, en otras regiones, como Navarra, los hospitales también lograron mantener la atención sanitaria gracias a los generadores de emergencia. El Gobierno foral activó el nivel 2 de emergencia y coordinó la respuesta desde la sede de SOS Navarra. "No se registraron incidentes graves, y se priorizó el suministro a infraestructuras críticas y familias vulnerables", ha destacado.

Además, ha señalado que ALCER se mantuvo en "constante" comunicación con el Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas, quienes les garantizaron los tratamientos vitales en los hospitales y centros de diálisis, así como el aplazamiento de los tratamientos en domicilio hasta cuando fuera posible.

Respecto a los pacientes que realizan diálisis en sus domicilios, Gallego ha advertido que "enfrentaron mayores dificultades" por su dependencia a la electricidad para el funcionamiento de las máquinas. Aun así, ha reiterado que todos pudieron realizar su tratamiento "sin problemas", gracias al contacto directo con los sanitarios, aunque la caída de las líneas telefónicas complicó las comunicaciones y algunos pacientes tuvieron que esperar hasta la noche o a este martes para realizar sus tratamientos domiciliarios.

Con todo ello, el presidente de ALCER ha querido hacer hincapié en la "vulnerabilidad" de los pacientes renales ante situaciones como esta, especialmente los que dependen de equipos eléctricos. Por ello, ha aseverado la necesidad de contar con medidas adicionales para garantizar su seguridad en situaciones similares futuras.

Por su parte, el director general de ALCER, Juan Carlos Julián, ha precisado que desde la Federación están trabajando en la elaboración de una guía de atención a estos pacientes durante las emergencias, tomando en consideración el conocimiento de las últimas situaciones acontecidas, como la Covid, la DANA o el reciente apagón.

A este respecto, ha apuntado a considerar como infraestructuras críticas no solo los hospitales sino también las unidades externas de hemodiálisis y las necesarias para atender a aquellos que se dializan en su domicilio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto