Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Prohens defiende el decreto turístico porque "pone límites" a la masificación turística

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 12:48 h (CET)

Prohens defiende el decreto turístico porque

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha defendido este martes, en el pleno del Parlament, el decreto turístico, pactado por el Govern con Vox y que fue aprobado por el Consell de Govern el pasado 11 de abril, porque "pone límites" a la masificación turística.

Prohens se ha pronunciado así, esta jornada, en respuesta a una pregunta del portavoz parlamentario de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, a quien le ha recordado que "pronto hará un año" fue "muy clara" diciendo que "Baleares ha llegado a su límite y que era necesario cambiar el modelo, porque no se podía seguir creciendo de esta manera". "Por primera vez una presidenta se expresaba de este modo" porque "el anterior Govern hablaba de sensaciones".

En este sentido, y a diferencia del anterior Ejecutivo autonómico, este Govern "se mantiene en lo que dijo y lo demuestra con hechos", como con "un decreto de contención turística", que "lo que hace es poner límites y no seguir creciendo por primera vez en plazas", y con un pacto por la sostenibilidad.

Además, este Govern, ha continuado, trabajará no solo con medidas, si no, según ha avanzado, con "nuevas herramientas para redirigir flujos para garantizar una buena experiencia a los que visitan las islas, y también el bienestar de los residentes en esta tierra".

La presidenta Prohens ha incidido asimismo en que con el decreto turístico del Govern "no hay ni una plaza más por encima de los techos que fijaran los consells".

No obstante, le ha recordado al portavoz ecosoberanista que los turistas que llegan a Baleares "lo hacen a través de los aeropuertos de estas islas, que controlan Aena y el Gobierno de España, un gobierno que cuenta además con apoyo de un diputado de su partido, Vicenç Vidal, de Sumar-MÉS, a quien no se le ha oído absolutamente nada sobre el control de flujos de personas que llegan a través de los aeropuertos". "No ha dicho nada, ni ha condicionado ni una votación", ha lamentado la presidenta Prohens, quien finalmente ha apuntado que este debate "no va de palabras, si no de hechos".

Por su parte, el portavoz parlamentario de MÉS, Lluís Apesteguia, ha advertido que la saturación turística "no es una situación puntual, si no estructural, de masificación, desborde y colapso".

"Baleares no ha llegado a su límite, lo ha sobrepasado hace tiempo", ha señalado Apesteguia, quien ante esto ha considerado que "hacen falta medidas de decrecimiento, no de contención, que ni siquiera aplican desde el Govern", ya que "ante el problema, su solución es salvar más de 100.000 plazas turísticas que, con la legislación anterior, del Pacte de Progrés, estaban destinadas a desaparecer, y permitir la creación de 350 nuevas plazas".

Por este motivo, a juicio del portavoz ecosoberanista, este Govern "engaña" a la ciudadanía "cuando dice que no crean nuevas plazas turísticas". "Todo lo que no sea decrecimiento es el colmo", ha concluido Apesteguia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto