Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los jardines de Las Vistillas y los chulapos, protagonistas del cartel de las Fiestas de San Isidro de 2025

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 10:37 h (CET)

Los jardines de Las Vistillas y los chulapos, protagonistas del cartel de las Fiestas de San Isidro de 2025

Los jardines de Las Vistillas con vistas a la Catedral de la Almudena y con chulapas y chulapos disfrutando de la festividad de su patrón son los protagonistas del cartel de las Fiestas de San Isidro de este año, que ya cuenta los días para el inicio de su celebración y que tendrá un amplio programa cultural con múltiples festejos y actividades.

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, la imagen de este año es obra del artista madrileño Javier Navarrete, conocido como El Chico Llama, y retrata con estilo colorista y castizo una animada tarde de verbena en Las Vistillas, bajo un cielo que se tiñe con los colores del atardecer y con la Catedral de la Almudena al fondo.

En ella, madrileños de todas las generaciones, ataviados con trajes de chulapa y chulapo y adornados con los clásicos claveles, bailan y pasean entre tenderetes de productos típicos como las rosquillas listas y tontas. También aparecen una niña con su abuela que llevan una bolsa de barquillos, otro dulce icónico de la ciudad.

La escena combina tradición y modernidad, reflejando una ciudad viva y sostenible, donde un joven ha llegado en bicicleta para unirse a la fiesta. El cartel ya puede verse por las calles de la ciudad en diferentes soportes.

En esta ocasión, el diseño cuenta con cuatro adaptaciones en un recorrido por los espacios donde tradicionalmente tiene lugar la celebración: la pradera de San Isidro, la plaza Mayor, Matadero Madrid y los jardines de las Vistillas.

"Es un viaje que pone en valor nuestro costumbrismo más castizo al mismo tiempo que abraza nuevos códigos y realidades a través de una sucesión de pequeños instantes con familia, amigos y mascotas. Una invitación a gatos y no tan gatos a coger un clavel y disfrutar juntos de Madrid", ha destacado el autor.

El creador del cartel de las Fiestas de San Isidro 2025 es el artista madrileño Javier Navarrete, El Chico Llama. Con una sólida formación en Bellas Artes y un máster en Diseño Gráfico, este ilustrador dio un giro a su carrera en 2019, tras más de siete años de experiencia como diseñador en diversos sectores, para dedicarse de lleno a la ilustración.

Desde entonces, ha trabajado con marcas como Penguin Random House, Netflix, Disney, Uniqlo, Inditex, Asus, BBVA o el Ayuntamiento de Madrid, abordando proyectos editoriales, campañas de comunicación, moda, packaging y contenidos digitales.

En 2022 comenzó a animar sus ilustraciones, incorporando el movimiento como parte de su lenguaje artístico, lo que le valió en 2023 un Premio Laus de Plata por el cortometraje Itxaso, una pieza que rinde homenaje a la ciudad de San Sebastián y sus tradiciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto