Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Saiz critica "la irresponsabilidad" de CCAA que recortan "más de 600 millones en la lucha contra la pobreza"

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 17:55 h (CET)

Saiz critica

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha criticado este lunes la "irresponsabilidad" de las comunidades autónomas que, en los cinco años de existencia del Ingreso Mínimo Vital (IMV), han reducido sus recursos destinados a la lucha contra la pobreza en "más de 600 millones de euros".

Durante su intervención en Melilla, donde ha presidido la III Comisión de Seguimiento del IMV a nivel nacional, Elma Saiz ha citado concretamente los caso de Madrid, Aragón y Ciudad Autónoma de Melilla, las tres gobernadas por el Partido Popular (PP), como ejemplos de estos recortes, con disminuciones presupuestarias del 97% en Madrid, 96% en Aragón y en Melilla donde "los beneficiarios de la renta melillense no llegan ni al 1% de los beneficiarios del IMV".

"Quiero trasladar mi preocupación por el escaso interés mostrado por algunas comunidades autónomas en esta comisión de seguimiento", ha afirmado Saiz, subrayando la importancia de la colaboración entre el IMV y las rentas autonómicas para combatir la pobreza y favorecer la inclusión social. La ministra ha criticado lo que considera una "irresponsabilidad" por parte de los gobiernos autonómicos que, a su juicio, recortan protección social mientras exigen al Gobierno central un mayor esfuerzo.

Saiz ha lamentado además que dichos recortes no se hayan redirigido a otras políticas sociales, sino a rebajas fiscales dirigidas a grandes patrimonios y rentas altas. "Es muy importante saber a qué han destinado las comunidades autónomas esos fondos, y no ha sido precisamente a reforzar la protección de los más vulnerables", ha denunciado.

La ministra ha destacado el despliegue del IMV en Melilla, donde más de 12.000 personas --el 14% de la población-- se benefician de esta prestación, incluidos más de 3.000 hogares y una alta proporción de niños, reforzando así la lucha contra la pobreza infantil.

Durante la celebración de esta III Comisión de Seguimiento, en el quinto aniversario del IMV, Saiz ha lamentado la ausencia de representantes de algunas comunidades autónomas, incluyendo a la consejera de Política Social y Salud Pública de Melilla, Randa Mohamed (PP), calificando la falta de participación como un acto de "hipocresía" y "cinismo" por parte de quienes critican al Gobierno central mientras desatienden sus propias competencias en materia social.

"Vamos a seguir protegiendo, creciendo como país y no dejando caer a las personas vulnerables", ha concluido Saiz, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con las políticas de inclusión y cohesión social.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto