Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Indra renovará los sistemas portátiles de navegación de la Fuerza Aérea de EEUU por un máximo de 175 millones

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 10:52 h (CET)

Indra renovará los sistemas portátiles de navegación de la Fuerza Aérea de EEUU por un máximo de 175 millones

Indra Air Traffic, filial estadounidense del grupo Indra, se ha adjudicado un contrato valorado en un máximo de 198,36 millones de dólares (en torno a 175 millones de euros) para renovar los sistemas portátiles de navegación táctica de la Fuerza Aérea del país norteamericano (los Man-Portable (MP) Tacan), un proyecto cuyo plazo de ejecución se extenderá hasta 2032.

El contrato con la Fuerza Aérea estadounidense incluye el diseño, la ingeniería, la puesta en marcha, el mantenimiento técnico y posibles actualizaciones futuras de los sistemas Tacan portátiles, ha destacado la compañía en un comunicado.

"El Tacan portátil está diseñado para operar en entornos adversos y es fácilmente transportable por dos personas. Esta tecnología, crucial para el rápido despliegue de unidades y operaciones en misiones complejas, asegura la efectividad, incluso en ausencia de señales GNSS o GPS. El sistema MP TACAN proporciona servicios de navegación en aeródromos improvisados o restablece servicios tras desastres naturales, situaciones imprevistas o ataques", ha añadido.

El proceso de diseño, ingeniería, fabricación y ensamblaje de estos sistemas se llevará a cabo en el centro de excelencia para sistemas de ayuda a la navegación aérea de Indra Air Traffic en Overland Park (Kansas, Estados Unidos).

"Es un honor que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos confíe en los sistemas de Indra para asegurar sus misiones alrededor del mundo. Nuestro compromiso con este contrato se reflejará en el éxito de las entregas de los sistemas MP Tacan", ha resaltado el director general de Indra Air Traffic, Bill Colligan.

Por su parte, el director de Desarrollo de la división de Gestión del Tráfico Aéreo (ATM) de Indra en Estados Unidos, Javier Ruano, ha ahondado en que este contrato, unido al conseguido el año pasado para renovar el sistema de comunicaciones tierra-aire de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, supone un "éxito" para la filial de Indra en el país norteamericano.

"Este nuevo contrato con la U.S. Air Force supone un espaldarazo a Indra Air Traffic en el mercado estadounidense, donde se consolida como una de las empresas más fuertes en gestión del tráfico aéreo militar y civil, con soluciones avanzadas que garantizan la máxima fiabilidad y cumplimiento de los más altos estándares de calidad a clientes como el Ejército del Aire, la Marina, la Armada o la Federal Aviation Administration de Estados Unidos", ha resaltado la compañía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto