Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

China y Filipinas comienzan a reclamar su control en pequeños cayos de las islas Spratly

Agencias
domingo, 27 de abril de 2025, 17:54 h (CET)

China y Filipinas comienzan a reclamar su control en pequeños cayos de las islas Spratly

Efectivos del servicio de guardacostas de China y de la Marina filipina han comenzado a poner pie en pequeños cayos de las islas Spratly en lo que ambas partes han denunciado como actos de provocación que representan un nuevo episodio de su largo enfrentamiento sobre la soberanía de las aguas en el mar de la China Meridional, llamado por Manila como el mar de Filipinas Occidental.

El portavoz de guardacostas chino, Liu Dejun, denunció que seis efectivos de seguridad filipinos "entraron ilegalmente" a mediados de abril en el pequeño islote de Tienxian Jiao (o Cayo Sandy), prácticamente un banco de arena de 200 metros cuadrados. Los guardacostas chinos, una rama de la Marina, llegaron el islote para "gestionar la situación de acuerdo con la ley" y la "indiscutible soberanía" de China sobre el territorio.

Tras echar a los filipinos, los guardacostas se sacaron una foto con la bandera china antes de abandonar el lugar.

Aunque la estancia de los guardacostas fue temporal, se trata de la primera vez en años que Pekín reclama de esta manera su soberanía sobre una zona terrestre previamente desocupada. Cayo Sandy, además, está cerca de un puesto militar filipino en la isla de Thitu, que Manila utiliza para rastrear los movimientos chinos en la zona.

"Los guardacostas seguirán llevando a cabo actividades de protección de derechos y aplicación de la ley en las aguas jurisdiccionales de China de conformidad con la ley", ha manifestado en un comunicado recogido por el diario estatal chino 'Global Times'.

Este domingo, y en respuesta a las informaciones sobre la maniobra china en Cayo Sandy, la Fuerza de Intervención Nacional de Filipinas divulgó imágenes de sus efectivos poniendo pie en tres cayos de la zona tras "observar la presencia ilegal de guardacostas chinos".

La operación refleja la "dedicación y el compromiso inquebrantables" del gobierno para defender la soberanía, los derechos soberanos y la jurisdicción del país en el mar de Filipinas Occidental, según el comunicado recogido por el diario filipino 'The Inquirer'.

"Además, esta operación interinstitucional de rutina refuerza el compromiso de Filipinas de salvaguardar su dominio marítimo, adhiriéndose al derecho internacional y garantizando la paz y la estabilidad en la región", añadió.

En comentarios al diario 'Financial Times', el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, James Hewitt, ha avisado que la incursión china en Cayo Sandy "de ser cierta, es extremadamente preocupante".

"Acciones como estas amenazan la estabilidad regional y violan el derecho internacional. Estamos en estrecha consulta con nuestros socios y mantenemos nuestro compromiso con un Indopacífico libre y abierto", ha avisado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto