Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Podemos pregunta al Gobierno por la constitucionalidad de la modificación del estatus del lobo

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 11:56 h (CET)

Podemos pregunta al Gobierno por la constitucionalidad de la modificación del estatus del lobo

Quiere saber si el MITECO interpondrá recurso de inconsticionalidad para detener este "retroceso sin precedentes" en la protección de la especie

Podemos ha registrado en el Congreso una batería de preguntas al Gobierno central (PSOE-Sumar) en la que cuestionan la constitucionalidad de la modificación del estatus del lobo aprobada el pasado 20 de marzo por la Cámara Baja en la que eliminaba la protección especial de esta especie al norte del Duero, permitiendo su caza.

Dicha modificación se llevó a cabo al aprobarse, con el apoyo de PP, Vox y PNV, una enmienda del Senado incorporada al proyecto de Ley de Desperdicio Alimentario para desproteger al lobo al norte del Duero y cuya constitucionalidad cuestiona la formación morada.

En las preguntas registradas por la diputada de Podemos en el Grupo Mixto y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, a iniciativa de su partido en Cantabria, se señala que dicha enmienda "fue introducida durante el trámite parlamentario, sin participación pública, sin informes técnicos que la avalen y sin respetar los procedimientos que marca el Convenio de Aarhus, ratificado por España".

Además, la formación considera que la enmienda introducida "entra en conflicto con la legislación ambiental vigente", como la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, según ha indicado en un comunicado.

Podemos advierte que esta "maniobra supone un retroceso sin precedentes, ya que revierte la protección del lobo al norte del Duero, tras años de lucha social, científica y jurídica".

"Lo que ha hecho el Gobierno es colar por la puerta de atrás una modificación gravísima que afecta al equilibrio de nuestros ecosistemas y a un símbolo del patrimonio natural de Cantabria. Y lo ha hecho sin transparencia y sin dar voz a la ciudadanía. No lo vamos a permitir", ha asegurado la coordinadora autonómica de Podemos Cantabria, Mercedes González.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de Podemos Cantabria, Pablo Gómez, ha indicado que con estas preguntas el partido quiere saber "qué piensa" el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre la caza del lobo "y si piensa interponer recurso de inconstitucionalidad para detenerla".

"Es muy fácil culpar a la derecha de la situación actual pero está en manos del Gobierno del PSOE intentar parar las cacerías de lobos y hasta ahora no han hecho más que mirar para otro lado", ha aseverado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto