Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Diócesis de Huelva celebra el lunes una misa en la catedral para "honrar" la memoria del Papa Francisco

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 15:26 h (CET)

La Diócesis de Huelva celebra el lunes una misa en la catedral para

La Diócesis de Huelva celebrará el próximo lunes, 28 de abril, a las 20,00 horas una misa exequial en la catedral para "honrar la memoria" del Papa Francisco, fallecido este pasado lunes. A esta celebración, que estará presidida por el obispo, Santiago Gómez Sierra, están llamados a participar el clero, religiosos, hermandades, asociaciones, grupos parroquias y demás fieles diocesanos.

Así lo ha indicado el Obispado en un comunicado, en el que ha lamentado que el 21 de abril "nos dejó el Papa Francisco" que "fue llamado a la presencia del Dios misericordioso que había predicado toda su vida". Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, siguió al Señor en el sacerdocio en la Compañía de Jesús, que recibió el 13 de diciembre de 1969.

Fue elegido obispo en 1992, ejerciendo primero como auxiliar de Buenos Aires y más tarde como arzobispo metropolitano de la misma diócesis, siendo posteriormente electo cardenal por San Juan Pablo II. El 13 de marzo de 2013 fue elegido "como sucesor de San Pedro", convirtiéndose en el primer papa americano de la historia. Durante su pontificado "predicó el Evangelio de la Alegría, a lo que dedicó su encíclica programática, pontificado que estuvo basado en el anuncio de la misericordia divina, en continuidad con su lema: 'Miserando atque eligendo'".

El Obispado de Huelva ha destacado que el Papa Francisco "prestó especial atención a las periferias, tanto mundiales como existenciales según su expresión". Su magisterio papal se expresó "de forma notable" en diversos textos, entre los que destacan 'Lumen fidei', 'Laudato sí' --sobre el cuidado de la creación--, 'Amoris Laetitia' y 'Fratelli tutti', o 'Dilexit nos' --sobre el Sagrado Corazón de Jesús--.

"Se preocupó especialmente por los pobres y los descartados de la sociedad, como prueban sus viajes apostólicos a lugares marginales y su atención a los migrantes, o sus visitas a los presos. Todo ello como fruto de su compromiso con la misericordia entrañable de Jesús, que le hacía practicar las obras de misericordia con el prójimo. Hacia el interior de la Iglesia, y precisamente, por su amor a la misma, promovió una reforma integral, promoviendo la conciencia sinodal de la Iglesia en relación con el Vaticano II, alentando el papel de los laicos frente a concepciones clericalistas", ha destacado la Diócesis onubense.

A nivel de la Curia romana emprendió una renovación con impulso de renovación en las diócesis. "Trabajó por la paz en el mundo, especialmente buscando el entendimiento en los conflictos y promoviendo la solidaridad con los afectados por las guerras". "Cuando la luz de la Pascua alegraba a toda la humanidad, ha entregado su vida el Papa Francisco, que comenzó su pontificado llamando a todos a la alegría del Evangelio".

Finalmente, el Obispado ha destacado que en su testamento dejó dicho que "el sufrimiento que estuvo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos". "Quiera el Señor aceptar esta su ofrenda por la paz del mundo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto