Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La acuarelista Yulia Gerasimova acerca el Lejano Oriente siberiano a Leganés (Madrid)

Agencias
viernes, 11 de abril de 2025, 10:49 h (CET)

La acuarelista Yulia Gerasimova acerca el Lejano Oriente siberiano a Leganés (Madrid)

La Sala Municipal de Exposiciones José Saramago, en Leganés (Madrid), acogerá hasta el próximo 11 de mayo la exposición de la acuarelista española de origen ruso Yulia Gerasimova, en lo que supone la primera oportunidad de conocer la obra completa de la artista.

La muestra, compuesta por un total de 40 obras de distinto formato, recorre desde las primeras experimentaciones de la autora con la acuarela hasta sus trabajos más recientes, incluido el seleccionado para la última Exposición nacional de acuarelas en gran formato, organizada por AEDA (Agrupación Española de Acuarelistas).

Nacida en la ciudad siberiana de Irkutsk, Gerasimova se formó en las enseñanzas de maestros como el artista ucraniano Lev Kaplan y el acuarelista ruso Sergey Kurbatov y muchos de sus cuadros se inspiran en la obra de pintores como Andrew White y Marzio Tamer.

Estas influencias son visibles en la paleta de colores protagonistas de sus pinturas, donde los tonos de la tierra son los que dotan de una tranquila tristeza a la mirada de la artista.

La historia que cuentan los cuadros de Yulia Gerasimova nos traslada a su infancia en el Lejano Oriente ruso, a orillas del lago Baikal y a los pies de la 'Mys Burkhan' o Roca Shamanka, lugar sagrado para el pueblo buriato.

Asimismo, son varias las obras que permiten asomarse a los ventanales adornados con encajes en madera típicos de la vieja arquitectura siberiana que formaba el casco antiguo de Irkutsk, la París de Siberia, pero que en su gran mayoría se han perdido a causa de incendios o de la desidia humana.

De su lado, la naturaleza es también protagonista de las acuarelas, bien a través del tratamiento que la autora dedica a los árboles, con especial atención al trabajo en torno a raíces y corteza como testigos silenciosos del paso del tiempo, así como en una serie dedicada al estudio de distintos animales.

Técnicamente, Yulia Gersimova apuesta en sus obras por trabajar capa a capa la acuarela, el raspado y "levantando la pintura", así como el uso de pincel seco (acuarela italiana), que requiere armarse de paciencia al trabajar sutilmente con un pincel con carga mínima de pigmento, capa por capa.

"Me parece un proceso parecido al de revelar una fotografía, cuando aparece la imagen, poco a poco, gracias a la magia de la acuarela", explica la artista.

La exposición, con entrada gratuita, permanecerá abierta hasta el próximo 11 de mayo con horario de lunes a viernes, de 09.00 horas a 14.00 horas y de 17.00 horas a 21.00 horas, mientras que los sábados podrá visitarse de 12.00 horas a 14.00 horas y de 18.00 horas a 21.00 horas y los domingos de 12.00 horas a 14.00 horas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto