Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un proyecto pondrá en marcha los primeros 'bosques laboratorio' de España para regenerar los de coníferas

Agencias
miércoles, 9 de abril de 2025, 18:35 h (CET)

Un proyecto pondrá en marcha los primeros 'bosques laboratorio' de España para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y León) los primeros 'bosques laboratorio' de España para regenerar los bosques de coníferas. Medirán unas 30 hectáreas y en cada uno de ellas se espera plantar al menos unas 2.000 plantas.

Los montes de coníferas generan la materia prima que sostiene a la mayor parte de la industria de madera de aserrío y de madera técnica de España. Según el proyecto, más del 95% del volumen de madera de coníferas de corta en el país proviene de masas arboladas de estas especies, que ocupan 1.550.000 hectáreas y tienen un aprovechamiento maderero de 7.773.935 metros cúbicos anuales.

En los últimos años, los incendios forestales, la incidencia de plagas y enfermedades y el bajo precio de la madera de coníferas han tenido efectos muy negativos sobre la superficie forestal dedicada a su cultivo, lo que ha provocado la desaparición o transformación de pinares. Esto ha "levantado la alarma" en la industria de la madera, que ve peligrar el suministro de madera de coníferas.

En los tres 'bosques laboratorios', situados en zonas elegidas por correr un especial riesgo sanitario actual o inminente, se establecerán parcelas de ensayo y demostración con plantas mejoradas genéticamente y distintos itinerarios selvícolas para analizar su desarrollo en vigor y en tolerancia a las enfermedades y plagas más graves que sufren actualmente los pinares.

El proyecto ofrecerá a centros tecnológicos, selvicultores, gestores forestales y otros tomadores de decisiones, información sobre la eficacia de los materiales genéticos y prácticas selvícolas adaptativas en un entorno relevante. Además, creará una red digital para intercambiar experiencias innovadoras y transferir resultados sobre mejora genética de la planta forestal y estrategias contra patologías que afectan a los bosques de coníferas.

PLANFORLAB ha sido coordinado por la Asociación Forestal de Galicia, AFG, y cuenta con la participación de FEUGA, Fundación Empresa-Universidad Gallega, COSE, Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, FAFCYLE, Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y león, CFPV Confederación de Forestalistas del País Vasco , TRAGSA Empresa de Transformación Agraria S.A. S.M.E., M.P., Agencia Gallega de Calidad Alimentaria - Centro de Investigación Forestal LOURIZAN, Centro tecnológico NEIKER, FUNGE UVa Fundación General de la Universidad de Valladolid, Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto