
El Centro Coordinador de Emergencias del Cabildo de Tenerife ha registrado más de 100 incidencias atendidas en la isla de Tenerife, con el paso de los efectos de la borrasca 'Nuria', que mantiene a la isla en alerta máxima por vientos desde la madrugada de este jueves, según ha indicado en rueda de prensa la presidenta insular del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
Así, ha indicado, el mayor número de incidencias se han registraado entre las 13:00 horas y las 17:00 horas, en consonancia con las previsiones, periodo en el que también aumentaron los incidentes en el área metropolitana, especialmente en el municipio de La Laguna y en el Parque Rural de Anaga.
En un balance de los efectos producidos, se notificaron cortes puntuales de suministro eléctrico en distintos puntos de la isla, en localidades del norte, así como desprendimientos de planchas y caída de árboles, entre otros obstáculos, a las vías. Queda comprobar aún el estado de los senderos y pistas forestales para garantizar la seguridad de cara a su reapertura.
Así, según el Cabildo, el único daño personal ha sido el de un herido de 72 años, de carácter menos grave, tras caerle una plancha en una pierna en la calle Luis Lavaggi de Puerto de la Cruz.
BAJANDO LA INCIDENCIA DEL VIENTO
Según ha informado Rosa Dávila, en la isla se han registrado vientos sotenidos entre los 70 y 80 kilómetros por hora, así como sobre los 150 kilómetros por hora en el Parque Nacional del Teide. En cambio, en la actualidad, ya está "bajando la incidencia" del viento en todos los puntos de la isla.
"De hecho, ya no estamos en alerta por lluvias", ha valorado Dávila, que ha informado que en la isla se han registrado lluvias importantes en algunos puntos de la isla, sobre todo en el sur y en la Isla Baja, recogiéndose 88 litros en la Cruz de Tea, en Granadilla, o 60 litros en Vilaflor.
También se ha dado cuenta de los cierres y desalojos producidos en las playas, como la de La Nea, la del Bolullo y la de Las Teresitas, entre otras, derivados de los fenómenos costeros previstos.
"Las previsiones para las próximas horas es que la situación vaya disminiyendo, y esperamos, tal y como tenía previsto el Gobierno de Canarias, que sobre las 10 de esta noche, probablemente, se retiren el aviso de que estamos en este momento en alerta máxima", ha añadido Rosa Dávila.
Respecto de la renaudación de clases presenciales este viernes, Rosa Dávila ha emplazado a la información que esta noche emitirá la Consejería de Educación, a las 20:00 horas, y una vez la Dirección de Emergencias del Gobierno canario informe sobre la finalización de la alerta máxima.
"Lo primero que hay que decir es que, derivado de los fuertes vientos, se tomó una decisión adecuada al suspender la actividad lectiva en toda la isla de Tenerife y también la recomendación de que las personas, en la medida de las posibilidades de las empresas y de las administraciones, estuvieran en teletrabajo", ha destacado la presidenta insular.
DETALLES SOBRE LA JORNADA
La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, ha especificado que la mayoría de las incidencias en la mañana se han registrado en el sur, donde se llegaron a notificar niveles de viento y de lluvias "importantes", y en menor medida en la isla baja, desde Teno hasta el Puerto de la Cruz.
Y a partir de las 14:00 horas, ha continuado, las incidencias comenzaba a verse en el área metropolitana, fundamentalmente en La Laguna y en el Parque Rural de Anaga, un último lugar en el que se dieron a lugar desprendimientos y cortes de carreteras en algunos puntos del parque.
"La eficacia de intervención ha minimizado gran parte de los riesgos que había", ha dicho Pérez, que ha subrayado que si bien el impacto para el área metropolitana de la isla ha sido menor que el previsto, el resto de la isla ha estado sometida a "intensos vientos", sobre todo en medianías, con muchas incidencias en localidades como Icod, Garachico y Buenavista hasta después del mediodía.
Ha recordado las incidencias en los aeródromos, especialmente en el de La Palma y el de Tenerife Norte, donde se han provocado cancelaciones y retrasos en la jornada, mientras ha resaltado que el transporte público en la isla haya operado con "cierta normalidad", salvo en los sitios en donde se han producido cortes de carreteras ante las consecuencias de la borrasca.
|