Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Wallapop informa de que Hacienda solo incluye en el borrador datos de ventas de segunda mano "como aviso"

Agencias
jueves, 3 de abril de 2025, 11:04 h (CET)

Wallapop informa de que Hacienda solo incluye en el borrador datos de ventas de segunda mano

La plataforma Wallapop ha informado de que Hacienda incluye en el borrador datos de ventas de segunda mano únicamente "como aviso informativo", según ha indicado en un comunicado este jueves.

En concreto, con motivo del comienzo esta semana de la Campaña de la Renta 2024, la compañía ha recordado que, como novedad, este año la Agencia Tributaria (AEAT) incorpora a los datos fiscales de los contribuyentes las ventas de productos reutilizados de aquellos usuarios que hayan superado los límites de la directiva europea DAC7, esto es, que hayan completado 30 o más ventas o generado más de 2.000 euros en un año natural.

Sin embargo, Wallapop, en el marco de su colaboración con la 'startup' TaxDown, ha reiterado que, como hasta ahora, sólo deberán tributar las ventas entre particulares que hayan generado una ganancia patrimonial, es decir, aquellas en las que el precio de venta es superior al precio de compra.

NO SIGNIFICA QUE ESTAS VENTAS DEBAN TRIBUTAR POR EL IRPF
De acuerdo con la información compartida por la Agencia Tributaria, los datos fiscales relativos al ejercicio 2024, así como el borrador, podrán incorporar avisos preventivos sobre las ventas de bienes y prestaciones de servicios a través de plataformas 'on line' como puede ser Wallapop.

No obstante, desde la empresa recalcan que se trata de avisos "meramente informativos" que buscan evitar errores y omisiones que puedan conllevar una eventual regularización de la Agencia, y, por lo tanto, no significa que estas ventas deban tributar por el IRPF.

Tal y como indica la AEAT en su comunicado: "Puede haber contribuyentes que reciban el mensaje, pero no hayan experimentado una alteración patrimonial (el caso habitual es el de las plataformas de venta de bienes de segunda mano), ni hayan ejercido una actividad económica por la que tributar en IRPF" .

La realidad es que, de acuerdo con los datos de Wallapop, más del 90% de las ventas de segunda mano no tiene obligación de tributar por el IRPF, pues se realizan a un precio inferior o igual al precio de compra, y menos de un 1% de los usuarios de la plataforma es susceptible de alcanzar los límites de DAC7 en un año tipo.

Para terminar, desde la firma vuelven a incidir en que, si como particular se ha vendido un producto por el mismo precio o a un valor inferior al que costó, no se ha generado ninguna ganancia patrimonial y, por lo tanto, no hay que incluir esta venta en la declaración de la renta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto