Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tarragona será la sede de la Copa de la Reina en 2026

Agencias
sábado, 22 de marzo de 2025, 17:28 h (CET)

Tarragona será la sede de la Copa de la Reina en 2026

La Federación Española de Baloncesto (FEB) ha presentado este sábado su acuerdo con la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Tarragona para que dicha ciudad acoja la próxima Copa de la Reina, torneo que se celebrará en el Palau d'Esports Catalunya, aunque en una fecha aún por determinar, a la espera de que la FIBA confirme su calendario para 2026.

Elisa Aguilar, presidenta de la FEB; Berni Álvarez, 'conseller' de Deportes de la Generalitat de Cataluña; Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona; y Ferran Aril Duran, presidente de la Federación Catalana de Baloncesto (FCBQ), anunciaron este acuerdo de organización al mediodía en Zaragoza, sobre la cancha del Pabellón Príncipe Felipe.

Esta Copa será la primera competición que se celebre en Cataluña tras la alianza firmada entre la FEB y la Generalitat de cara al período 2025-2028, "con el objetivo de impulsar la organización y promoción de grandes eventos deportivos de relevancia en el territorio catalán", según recordó el organismo federativo en una nota de prensa.

"Estamos muy contentos de que la Copa de la Reina vuelva a Cataluña nueve años después, tras la de Girona 2017. Es una de las Comunidades con más tradición de baloncesto, con clubes históricos, jugadoras referentes y la que tiene mayor número de licencias en nuestro país", declaró la propia Aguilar a los medios oficiales de la FEB.

"Por eso estamos convencidos de la acogida que tendrá la Copa de la Reina 2026 y de su importancia para que esta competición y el baloncesto femenino sigan creciendo. Gracias a la Generalitat, al Ayuntamiento de Tarragona y a la FCBQ por su compromiso y trabajo para que este sea el primero de los grandes eventos deportivos que organicemos en esta comunidad en los próximos cuatro años", añadió la presidenta de la FEB.

Álvarez describió como "una gran noticia" que Tarragona haya visto recompensada su "apuesta clara por albergar eventos deportivos". "Para el Govern, que en diciembre aprobamos la subvención para las gradas supletorias del Palau d'Esports de la ciudad, supone una gran satisfacción ver como esta competición se podrá albergar con el aforo completo", agregó el 'conseller' de Deportes de la Generalitat.

"Apostamos por descentralizar las grandes competiciones y garantizar que su impacto positivo llegue a todo el territorio catalán. Algunos ejemplos son La Molina con el Campeonato de Europa de BTT, la Seu d'Urgell con el Mundial de Piragüismo y ahora Tarragona con la Copa de la Reina", recalcó Álvarez durante el acto de presentación.

"Es un honor ser la sede de este impresionante evento deportivo, un reto ilusionante que compartimos con la Generalitat, la federación española y la federación catalana; y estamos convencidos de que será un éxito", afirmó el alcalde de Tarragona, para luego señalar que su ciudad "se ha convertido en una capital deportiva de referencia".

En este sentido, Viñuales apuntó que este torneo de 2026 "impregnará la ciudad de deporte femenino". "Cada día somos testimonios de la firme apuesta por el fomento del deporte y el turismo deportivo. Estamos delante de otro ejemplo: la Copa de la Reina regresa a Cataluña después de nueve años y la primera ciudad en acogerla será Tarragona", aseguró.

Por último, Aril explicó que Tarragona es "una ciudad y una provincia muy de baloncesto, pero que en estos momentos no cuenta con equipos de máximo nivel" y el hecho de que "un evento como la Copa de la Reina pueda celebrarse allí en el 2026 supone una inyección muy importante para el baloncesto femenino, especialmente, en esa zona de Cataluña".

"Es el fruto de la buena sintonía y colaboración entre la Federación Española, la Federación Catalana y la Conselleria d'Esports; una relación que no acaba aquí, gracias al acuerdo al que hemos llegado, y a través del cual Cataluña acogerá, durante los próximos cuatro años, diferentes actividades, campeonatos y eventos de máximo nivel, tanto de categorías de promoción como profesionales; y estamos muy ilusionados e ilusionadas por ello", concluyó el presidente de la FCBQ.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto