Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Renta 4 defiende su protagonismo en la reordenación del mapa empresarial europeo que se avecina

Agencias
martes, 18 de marzo de 2025, 13:46 h (CET)

Renta 4 defiende su protagonismo en la reordenación del mapa empresarial europeo que se avecina

Critica que la economía española "no está creciendo con calidad"
El presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, ha sostenido que su entidad va a tener un "protagonismo evidente" en la reordenación del mapa empresarial europeo que se avecina, recordando que el banco ha estado presente en procesos de consolidación empresarial anteriores.

"Estuvimos en las grandes privatizaciones de los noventa. Estuvimos en la reordenación del sector inmobiliario a partir del año 2011. Estuvimos en la reordenación del sector bancario, con operaciones muy activas, y vamos a estar también en esta reordenación", ha trasladado Ureta en su intervención en el V Observatorio de las Finanzas organizado por 'El Español' e 'Invertia'.

"Vamos a un mundo, yo diría que positivo, pero no fácil. Un mundo de lucha por los recursos financieros, por los mercados, por los márgenes, en el que la empresa tiene que afrontarlo y tiene que hacer cosas. Y las ha hecho, les ha ido muy bien. Hemos visto en España casos espectaculares como Acerinox, como Proeduca, Greenergy... en muchos sectores. En general, las empresas españolas son muy buenas, se han sabido adaptar y lo van a seguir haciendo. Y ahí están las oportunidades", ha explicado Ureta en relación a la volatilidad económica actual y la posibilidad de aprovecharla para invertir.

Ha explicado que Renta 4 se fija en dos cuestiones para invertir: fortaleza de balance y capital, y posicionamiento en la innovación, "muy unido" a la inversión y a esa fortaleza de balance. "Cuando ves empresas muy anquilosadas, que no se están enterando de lo que está pasando en el mundo, o que no tienen realmente fortaleza de balance, que siguen manejándose con balances muy endeudados, preferimos no estar ahí", ha manifestado, señalando que esto último es una "regla de oro" de la entidad.

"Preferimos pagar más, pero en calidad. Yo creo que eso del 'value investment', de comprar barato, está bien, pero muchas veces la calidad no es barata", ha apostillado.

Respecto a la economía española, Ureta ha dicho que objetivamente España está creciendo más que el resto de Europa, pero ha pedido diferenciar entre "el crecimiento y la fortaleza de ese crecimiento". "Todos sabemos que una empresa puede crecer mucho, pero mal. Si vendo coches, puedo vender coches a los que no me van a pagar y crezco mucho, pero al final tengo un problema de balance", ha ejemplificado.

Ha sostenido que el país tiene un posicionamiento "muy bueno" en la economía que está por venir, que pasará de la economía industrial a la de las experiencias, y que tiene "buenas empresas", pero ha criticado que el país "no está creciendo con calidad". Lo está haciendo, en cambio, soportado por crecimiento de deuda pública y financiación del Banco Central Europeo (BCE), que "en algún momento no va a ser tan generosa".

Además, ha indicado que la productividad está estancada desde 2005, así como la inversión, y que la fiscalidad no es "proempresa". "La bondad de la 'macro' no se trasmite a la 'micro' porque la renta per cápita no recibe ese crecimiento de la 'macro'", ha afirmado.

Por otro lado, Ureta ha destacado que su entidad ha ampliado su presencia en Latinoamérica, con operaciones en Chile, Perú, Colombia y expectativas de expansión a México, valorando positivamente "el salto digital" de la región.

Ureta ha destacado la sorprendente evolución de algunos países latinoamericanos, señalando que "los llamados países emergentes cada vez son menos emergentes", poniendo como ejemplo el caso de Perú con indicadores macroeconómicos sólidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto