Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Javier Ruiz Caldera dirige el film 'Wolfgang': "El catalán se puede entender muy bien fonéticamente sin hablarlo"

Agencias
martes, 11 de marzo de 2025, 14:47 h (CET)

Javier Ruiz Caldera dirige el film 'Wolfgang':

El cineasta Javier Ruiz Caldera dirige 'Wolfgang', una película rodada en catalán basada en el libro homónimo de Laia Aguilar, que aborda la historia de un niño superdotado y con trastorno del espectro autista.

"Creo que el catalán se puede entender muy bien fonéticamente (sin hablarlo) y los subtítulos ayudan. Es muy parecido", ha asegurado el cineasta en una entrevista con Europa Press, en alusión al castellano, tras ser cuestionado sobre la acogida que puede tener la versión original entre el público de fuera de Cataluña.

Ruiz Caldera, que estrena en cines la cinta el próximo viernes 14 de marzo, ha defendido la versión original "de cualquier película y lengua", aunque aclara que habrá versión en castellano con las voces de los protagonistas originales.

"Yo defiendo siempre la versión original de cualquier película, en este caso el audio en catalán con subtitulos en castellano. En Cataluña se va a ver y disfrutar 100% de la versión en catalán y fuera de España el que quiera también podrá hacerlo", ha indicado.

Ruiz Caldera explica que él ve las películas en la lengua original porque le "gusta ver las voces" de los intérpretes. "Es lo normal", sentencia, en alusión a si el público general está cada vez más abierto a ver películas españolas en lenguas cooficiales.

Pese a que se ha rodado en catalán, el cineasta también elogia el "espectacular" doblaje que han hecho los actores Miki Esparbé, Jordi Catalán, Anna Castillo, Berto Rodríguez o Àngels Gonyalons. "Es una película para todos los públicos. Nos hemos metido un currazo para que los niños la vean doblada y no tengan que leer los subtítulos. Aunque se puede escoger, que es lo interesante", explica.

Ruiz Caldera ensalza el buen momento que atraviesa el cine catalán, como se demostró en la última edición de los Premios Goya con 'El 47' o 'Casa en Flames'. "Es muy estimulante ver que el cine hecho en catalán está funcionando tan bien en taquilla. El público tiene ganas de ver películas en esa lengua", ha defendido.

En este sentido, elogia a la industria catalana porque "ahora se hacen películas más abiertas y con una visión más comercial" y se ha alejado del cine de autor.

"Algo se está haciendo bien en Cataluña para que se esté creando una industria que hasta ahora tenía películas muy interesantes, pero más de cine de autor. Ahora se están haciendo películas más abiertas, con una visión más comercial, que eso es lo que tendría que ser una industria sana, que hubiera películas más independientes y más autorales y también películas para arrastrar más al público", asevera.

MIKI ESPARBÉ: "DESEO QUE SE VEA EN CATALÁN"
La cinta está protagonizada por Miki Esparbé, que en declaraciones a Europa Press, anima al público del resto de España a ver 'Wolfgang' en catalán. "Creo que es donde está el trabajo real, el embrión. Yo espero y deseo que esta película la vean en catalán", ha manifestado.

El actor confía en que la sociedad española abra las puertas a las lenguas cooficiales y a los acentos en el cine. "Tenemos una tradición muy grande de películas vascas o catalanas con un gran recorrido en los cines y en los premios", ha apuntado.

Esparbé, que interpreta al padre de Wolfgang (Jordi Catalán), señala que uno de los puntos fuertes de esta comedia es que toca "temas delicados" como el autismo, el duelo o la gestión de las emociones. "A veces tratamos de proteger a los niños pequeños con temas que ni siquiera se ponen encima de la mesa", argumenta.

Sin embargo, el tema principal que aborda la película es cómo se siente un niño de diez años que está dentro del espectro autista. "Me parecía importante visibilizar este trastorno porque normalmente aparece en algún personaje secundario", destaca.

"La película es valiente porque se atreve a poner el autismo en primer término y a abordarlo sin ningún tipo de problema y enseñando que la única forma de gestionar esto es con cariño, amor, paciencia, tolerancia y escucha", ha asegurado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto