Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una docena de organizaciones de Policía y Guardia Civil protestará en el Congreso tras acuerdo migratorio de PSOE-Junts

Agencias
martes, 4 de marzo de 2025, 16:38 h (CET)

Una docena de organizaciones de Policía y Guardia Civil protestará en el Congreso tras acuerdo migratorio de PSOE-Junts

Una docena de organizaciones representativas de la Policía Nacional y la Guardia Civil ha convocado una protesta el próximo 12 de marzo frente al Congreso de los Diputados tras el acuerdo entre PSOE y Junts para delegar a Cataluña competencias en materia migratoria y de control de fronteras a través de una proposición de ley orgánica.

La iniciativa está respaldada por SUP, AUGC y otras organizaciones de diferentes escalas, entre ellas algunas mayoritarias entre mandos, como SPP en la Policía Nacional o la Unión de Oficiales en la Guardia Civil. También figuran UFP, AEGC, ASES-GC o APROGC.

La "protesta urgente" está abierta al resto de organizaciones policiales y los ciudadanos que quieran respaldar que se "preserve la eficacia de los cuerpos de seguridad en todo el territorio nacional".

ALTERA EQUILIBRIO COMPETENCIAL
Según esta plataforma, "la legislación europea establece claramente que la gestión de la extranjería y la protección de las fronteras comunes es competencia de los cuerpos estatales de seguridad, garantizando un control uniforme en todos los países miembros".

"Cualquier medida que pueda alterar este equilibrio debe ser evaluada con rigor, considerando su impacto en la seguridad y el marco jurídico comunitario", han indicado.

El comunicado concluye reiterando por parte de la docena de organizaciones firmantes su compromiso con "la defensa de un sistema de seguridad nacional eficiente, basado en la cooperación institucional y el respeto a la normativa vigente".

CRÍTICAS AL MINISTRO MARLASKA
Al margen de la iniciativa conjunta, la mayoría de sindicatos de Policía y asociaciones de la Guardia Civil han reaccionado de forma individual al acuerdo entre PSOE y Junts con críticas al papel del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al denunciar que se trata de una "cesión ilegal" de competencias exclusivas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Las principales organizaciones policiales han rechazado de plano el anuncio de PSOE y Junts de registrar en el Congreso una proposición de ley orgánica para la delegación de competencias --vía artículo 150.2 de la Constitución-- en materia de inmigración a Cataluña, que incluye la gestión de la Generalitat de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) o la devolución de los extranjeros que tengan prohibición de entrada.

El pacto entre socialistas e independentistas catalanes también llevará a los Mossos d'Esquadra a cogestionar con la Guardia Civil y la Policía Nacional la seguridad de puertos, aeropuertos y zonas críticas. Para ello, la Policía catalana estará en frontera y actuará para hacer cumplir la ley en cooperación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto