Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONG jesuitas denuncian "el sufrimiento inmenso" que supone el recorte del 90% de la ayuda humanitaria estadounidense

Agencias
jueves, 27 de febrero de 2025, 19:16 h (CET)

ONG jesuitas denuncian

Las ONG Entreculturas y Alboan, como parte del Sector Social de la Compañía de Jesús en España, han publicado un comunicado en el que denuncian "el sufrimiento inmenso y la muerte de miles de personas" que va a suponer el recorte del 90% de la ayuda humanitaria por parte de Estados Unidos.

En un documento publicado con motivo del Día Mundial de las ONG, que se celebra este jueves 27 de febrero, las entidades señalan que la decisión tomada por Donald Trump el pasado 29 de enero ha dejado sin recursos a numerosos proyectos en más de 130 países.

"El cese repentino y no planificado de toda esa actividad está generando un sufrimiento inmenso a nivel humano y sin duda va a significar la muerte de miles de personas que quedarán sin la imprescindible atención humanitaria", advierten.

Según precisan, la congelación de estos fondos durante 90 días no solo ha tenido consecuencias "inmediatas", afectando gravemente a comunidades vulnerables en ámbitos clave como la educación, la salud y la asistencia humanitaria, sino que también ha supuesto un retroceso en décadas de avances en el desarrollo internacional.

Tal y como recuerdan, la Administración Trump comunicó este miércoles ante el juez su intención de terminar con 9.900 proyectos, lo que supone "una reducción del 90% respecto a las iniciativas financiadas en 2023", que afecta tanto a la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) como al Departamento de Estado (entre ellos los de la Oficina de Población, Refugiados y Migración).

Según las ONG, esta decisión supone un giro de 180 grados al papel de la ayuda humanitaria de EEUU en el mundo pues "con más de 40.000 millones de dólares anuales de presupuesto, estas intervenciones convertían a Estados Unidos en el principal donante mundial en ayuda internacional, aun destinando únicamente el 1% de su presupuesto federal".

Así, avisan de que la reciente política de "auditoría dólar por dólar impuesta por la administración estadounidense" ha llevado a "la paralización" de proyectos de numerosas organizaciones como la Federación Internacional de Fe y Alegría. Por su parte, advierten de que el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) se ha visto obligado a detener proyectos en nueve países, lo que está repercutiendo en la vida de más de 100.000 personas refugiadas y desplazadas.

Además, alertan de que la suspensión de fondos de EEUU no solo afecta a ONG específicas, sino que debilita todo el sistema de cooperación internacional, poniendo en cuestión unos fundamentos que estaban erigidos desde la Segunda Guerra Mundial.

Según las ONG, a pesar del debate histórico de la eficacia de la ayuda y la tensión entre su vocación humanitaria y proteccionista de los intereses nacionales, siempre ha existido un acuerdo en relación con su importancia, ya fuera por motivos éticos o estratégicos. "Ahora ese consenso está roto", sentencian.

Por tanto, para el Sector Social de la Compañía de Jesús en España, "la suspensión de los proyectos en Ayuda Humanitaria no es solo una cuestión de ajuste presupuestario", sino síntoma del actual contexto de polarización, donde "hasta la defensa de los valores de igualdad, solidaridad y dignidad humana están en entredicho".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto