Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gestha plantea a Hacienda elevar el umbral de tributación del IRPF hasta el SMI

Agencias
viernes, 14 de febrero de 2025, 12:02 h (CET)

Gestha plantea a Hacienda elevar el umbral de tributación del IRPF hasta el SMI

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha propuesto al Ministerio de Hacienda aumentar el umbral de tributación del IRPF al importe del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025, para eximir a más de medio millón de trabajadores.

Según ha explicado el sindicato a través de un comunicado, esto beneficiaría también a otras personas trabajadoras y autónomas con sueldos mensuales mayores, pero con ingresos totales en 2025 entre 15.876 y 16.576 euros, porque durante algunos meses del año han accedido a un puesto de trabajo mejor retribuido, han estado en situación de desempleo o se han jubilado.

Así pues, los técnicos de Hacienda estiman que el coste fiscal de elevar la reducción por obtención de rendimientos del trabajo podría oscilar entre los 54 y los 162 millones solo por los dos colectivos afectados por la retención, si bien habría que añadir los importes correspondientes al aumento de la contratación laboral en 2025, y al ajuste de la reducción en otros sueldos inmediatamente más altos para que no se produzca el error de salto.

El error de salto se produce si la retención de un sueldo íntegro mayor deja el importe líquido por debajo de un sueldo íntegro menor que no tenga retención, han explicado desde Gestha.

En este sentido, para minimizar la pérdida recaudatoria en el IRPF, Gestha propone que la reducción tenga un ajuste más acusado para los sueldos entre los 16.576 euros del nuevo SMI y el importe de 19.747,5 euros vigente de rentas netas del trabajo (unos 23.200 euros brutos), de forma que la reducción no beneficie a sueldos superiores.

Finalmente, Gestha recuerda que 8,5 millones de personas trabajadoras (8.437.448 personas) cobrarán por todos sus sueldos menos de 16.576 euros anuales, habitualmente por tener una jornada de trabajo menor a la completa o por estar de alta durante algunos meses del año.

LA RETENCIÓN DEL IRPF AFECTARÁ A PARTE DE MEDIO MILLÓN DE EMPLEADOS
Los técnicos de Hacienda calculan que, de no modificarse, la retención a cuenta del IRPF afectará a parte de las 539.719 personas con salarios entre 15.876 y 16.576 euros, entre el SMI de 2024 --que no tributa-- y el SMI de 2025.

Es decir, afectará a quienes estén contratados a jornada completa un mínimo de 348 días al año con el SMI, así como a quienes hayan obtenido rentas del trabajo equivalentes a dicha cifra anual en jornada a tiempo parcial o trabajando sólo unos durante unos meses del correspondiente año.

Además, aclaran que esta retención afectará solo a dos colectivos de estos trabajadores: los matrimonios o parejas en declaración individual con hasta 1 hijo en común mayor de 3 años, y personas solteras, separadas o divorciadas, sin hijos, en ambos casos, sin otras cargas personales o familiares. A ellos les retendrán por el sueldo que exceda de 15.876 euros, el umbral vigente a partir del cual se inicia la tributación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto