Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Figuras femeninas 'canceladas', como María Magdalena, protagonistas en una nueva muestra en el Thyssen

Agencias
lunes, 10 de febrero de 2025, 17:59 h (CET)

Figuras femeninas 'canceladas', como María Magdalena, protagonistas en una nueva muestra en el Thyssen

La artista Marina Vargas ha puesto en el centro figuras femeninas que han sido relegados a un segundo plano en los ámbitos artísticos, culturales y religiosos, como por ejemplo María Madgalena, en una nueva muestra que presenta el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

'Marina Vargas: Revelaciones', abre la octava edición del ciclo Kora, que impulsa el trabajo realizado por mujeres artistas contemporáneas desde una perspectiva de género.

En este proyecto, comisariado por Semíramis González, Vargas "revela y visibiliza" las aportaciones y el legado de las mujeres que han sido silenciadas a lo largo de la historia, especialmente en el terreno de lo sagrado y lo espiritual.

Por eso, entremezla las palabras con lecturas del tarot y otros medios de interpretación que forman parte del universo creativo de la artista, de su biografía y su experiencia personal, explican desde la pinacoteca.

Las piezas que se presentan han sido, en su mayoría, realizadas exprofeso para la muestra, y dialogan con los espacios y las obras de la colección del museo, así como otros préstamos de instituciones como el Museo Nacional de Escultura.

Concretamente, tiene cuatro secciones, cada una de ellas presidida por una gran carta del tarot. La primera de ellas, 'Palabra', está protagonizada por una instalación en la que pueden leerse en lenguas de signos diferentes frases tomadas de distintas mujeres que han inspirado a la artista, desde teólogas feministas como Cynthia Bourgeault, a artistas como Hannah Wilke, personajes históricos como Juana de Arco y autoras como Kate Millet, así como lemas feministas actuales.

En el mismo espacio se encuentra la escultura 'Magdalena' (2024), un par de manos unidas que forma un triángulo simbolizando el útero, gesto tomado de las movilizaciones feministas. Ambas piezas dialogan con la pintura Hércules en la corte de 'Onfalia' (1537), de Hans Cranach.

Después, continúa el capítulo 'Visión', centrada en el proceso de la enfermedad y precisamente por eso todos los elementos de esta sala aluden al cáncer de mama que la artista padeció en el pasado y que ha marcado significativamente su trayectoria creativa.

La tercera sala, 'Cuerpo', está presidida por dos piedades invertidas: una de ellas, suspendida en el techo, se contrapone con otra craquelada en el suelo, que parece haber sido abierta para mostrar lo oculto y que es la última de la serie de siete que ha realizado la artista en la última década.

Cierra la muestra la sala 'Egipcíaca', dominada por la talla de Luis Salvador Carmona Santa María Egipcíaca (1734-1766), del Museo Nacional de Escultura.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto