Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid asegura que el proyecto de Fórmula 1 estará "muy controlado" en su impacto y afección al medio ambiente

Agencias
viernes, 7 de febrero de 2025, 17:15 h (CET)

Madrid asegura que el proyecto de Fórmula 1 estará

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha asegurado que el "ambicioso" proyecto de crear un circuito de Fórmula 1 en Madrid para albergar el Gran Premio de España de 2026 y nueve años más lo tienen "muy controlado desde el punto de vista de su impacto y su afectación al medioambiente".

"Creo que va a ser el circuito de Fórmula 1 con mejores condiciones desde el punto de vista de la vigilancia que se está llevando a cabo a la hora de su construcción para que tenga, como digo, la menor afectación ambiental", ha afirmado esta mañana.

El responsable regional de Medio Ambiente ha explicado que el promotor, en este caso Ifema Madrid, lo que hace es estudiar todas las variabilidades que puede tener y esas afecciones en las 13 horas que va a durar esa competición cada año, tanto de ruido como desde el punto de vista ahora en la fase de construcción.

"Y la Comunidad de Madrid lo que hace es, viendo las distintas alternativas, es otorgarle aquella que consideramos más adecuada para reducir el impacto y, por tanto estamos muy satisfechos del trabajo que han hecho los promotores, el Ayuntamiento de Madrid y en nuestro caso, en esa supervisión para generar un evento que va a ser único y que además va a ser medioambientalmente sostenible", ha indicado Novillo.

EL INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL
La construcción del futuro circuito de Fórmula 1 en Ifema Madrid afectará a más de 700 árboles, requerirá que el Ayuntamiento de Madrid suspenda los niveles de calidad acústica previstos por la Ley del Ruido y deberá cumplir estrictas condiciones en materia de protección ambiental, según la resolución del Informe de Impacto Ambiental emitida por la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

El estudio ambiental señala que, sin la autorización especial para la suspensión de los límites acústicos, el proyecto deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, lo que podría retrasar significativamente su desarrollo.

Entre las medidas más importantes, se exigirá la instalación de pantallas acústicas de alta eficacia y medidas adicionales para mitigar la contaminación sonora derivada del evento. Se analizará también la posible transmisión de vibraciones a las viviendas cercanas, con la obligación de implementar soluciones para evitar molestias a los residentes.

Los más afectados serían los que viven tras la calle Francisco Umbral y Florentino Rodríguez Alonso y el entorno de la calle de las Pedroñeras, en la parte oriental del barrio de Canillas, así como la parte norte del barrio de La Piovera, con niveles que serían superiores a los 80 decibelios durante los entrenamientos.

Por eso se plantea, además de las pantallas acústicas, modificar el trazado original la recta T9-T10 del circuito, rectificándola hacia el interior y alejándola de las viviendas al noroeste, "lo cual proporcionará, una mejora sustancial en los niveles de ruido transmitidos de hasta 5 decibelios", entre otras medidas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto