Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La exmujer de Cascos sabía que Foro Asturias tenía una oficina en La Castellana porque "veía a gente por los pasillos"

Agencias
jueves, 16 de enero de 2025, 14:06 h (CET)

La exmujer de Cascos sabía que Foro Asturias tenía una oficina en La Castellana porque

La ex mujer de Francisco Álvarez-Cascos, María Porto ha declarado este jueves como testigo en el juicio contra el fundador de Foro y ex presidente del Principado por supuesta apropiación indebida y ha manifestado que era conocedora de que Foro tenía despacho en las oficinas de la Castellana porque "se cruzaba con gente del partido de Madrid y de Asturias todos los días".

"Venían sobre todo por motivos de campaña política. Pelayo Roces estuvo mucho por las oficinas, pero desconozco si tenía un despacho propio", ha indicado Porto, que ha manifestado que las oficinas de Foro no tenía ningún logo representativo del partido, ni había logotipo reconocible. Sí sabía que la oficina estaba en la décima planta y contaba con una sala de reuniones.

La mayor parte de las preguntas a las que ha tenido que responder Porto, que ha declarado por videoconferencia, se han referido a las oficinas alquiladas a Foro en el Paseo de la Castellana en Madrid. Ha explicado María Porto que Cascos compró esta oficina en Madrid para alquilar despachos, en la modalidad de co-working. Fue en 2011 cuando resulta elegido presidente del Principado de Asturias, cuando le cede la administración y gestión de la entidad Cinqualium --propietaria de las oficinas--. Ya en el año 2014 Porto practicó la liquidación de la sociedad. "Yo decidí que no quería seguir con ella", ha dicho.

Ha indicado que la empresa contaba con dos coches, un Toyota y un Audi, que en ocasiones le prestaba a Francisco Álvarez-Cascos. No obstante ha asegurado que cuando ella usaba el coche ella misma abonaba la gasolina y las revisiones y averías.

Preguntada por una estancia en La Coruña, cuyo hotel estaba a su nombre y cuyo coste pagó Foro, María Porto afirmó no recordar dicha estancia, porque ha indicado que viajaba "con mucha frecuencia a La Coruña" donde tenía familia. Ha asegurado que cuando hacía esos viajes personales siempre los abonaba ella.

Sobre algunos tickes de comida a su nombre y pagados por Foro Asturias ha indicado que en su casa "si que ha habido reuniones políticas" y por tanto "seguro que alguna vez pidió comida pagándola ella con su tarjeta".

En este sentido Porto ha insistido en que, antes incluso de que se formarse el partido, se hicieron muchas reuniones en su casa y comidas en las que ella "saludaba" y no participaba.

La Fiscalía pide para el ex político una pena de tres años y medio de prisión por un delito de apropiación indebida, después de que el partido Foro Asturias le denunciase por pasar gastos que consideró de carácter personal ajenos a su actividad política. Según el escrito del fiscal, entre el 30 de septiembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2014, Foro abonó a una empresa vinculada a Álvarez-Cascos --Cinqualium-- un total de 181.648 euros en concepto de alquiler del dos despachos y sendas plazas de garaje en el Paseo de la Castellana.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto