Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Guardia Civil interceptó más de 6,5 toneladas de drogas en el aeropuerto de Madrid-Barajas en 2024

Agencias
viernes, 10 de enero de 2025, 11:54 h (CET)

La Guardia Civil interceptó más de 6,5 toneladas de drogas en el aeropuerto de Madrid-Barajas en 2024

Las intervenciones de cocaína se han incrementado en un 56% respecto al año 2023, incautando un total de 6.355 kilogramos de esta sustancia

Agentes de la Guardia Civil han logrado intervenir a lo largo de 2024 un total de 6.784 kilogramos de sustancias estupefacientes, las cuales pretendían ser introducidas en nuestro país a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ha informado este viernes la Comandancia de Madrid en una nota de prensa.

Los operativos desarrollados por parte de la Unidad Fiscal y de Fronteras de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid ha permitido detener a 149 personas que intentaban introducir diversas drogas utilizando diferentes métodos de ocultación.

Por tipo de sustancia, destacan los 6.355 kilogramos de cocaína, que viajaba oculta en su gran mayoría en dobles fondos practicados en equipajes, ropa o elementos decorativos, si bien, se ha detectado un ligero repunte en la detención de personas que viajaban con la droga adosada a su cuerpo, denominados en el argot como fajeros.

La mayoría de estas detenciones están inmersas dentro del plan de análisis de pasajeros y equipajes que desarrolla la Guardia Civil en el aeropuerto madrileño.

Dentro de las intervenciones que han efectuado los expertos de la Unidad Fiscal y de Fronteras, destacan los 650 kilogramos de cocaína que viajaban ocultos en café y que propició la detención de once personas.

En las detenciones llevadas a cabo por delitos relacionados contra la salud pública, la persona más joven detenida por intentar introducir la droga fue un joven menor de edad, que viajaba con ocho kilogramos de cocaína ocultos en el interior de su equipaje desde Colombia. En el polo opuesto de edad, se detuvo a un varón de 78 años procedente de Perú, con 48 kilogramos de cocaína en el interior de su equipaje facturado.

Por otra parte, también, se han realizado otras intervenciones de sustancias ilegales, destacando los 298 kilogramos de MDMA cuyo principal destino era México. Pero también se han intervenido 57.380 gramos de marihuana, 36.460 gramos de ayahuasca y 37.220 gramos de khat.

La marihuana intervenida y la ayahuasca lo han sido en su mayoría en el control de paquetería que la Guardia Civil tiene establecido en el aeropuerto de Barajas, donde, además, destaca la intervención de 785.073 dosis de medicamentos, la mayoría destinados a la disfunción eréctil.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto