Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junta CyL, Fundación Oso Pardo, y ayuntamientos de Laciana y Alto Sil (León) impulsan acciones para coexistir con el oso

Agencias
viernes, 27 de diciembre de 2024, 16:49 h (CET)

Junta CyL, Fundación Oso Pardo, y ayuntamientos de Laciana y Alto Sil (León) impulsan acciones para coexistir con el oso

La Junta de Castilla y León, la Fundación Oso Pardo y algunos ayuntamientos de las comarcas leonesas de Laciana y Alto Sil han impulsado acciones para asegurar la coexistencia con el oso.

El proyecto LIFE Coexistencia entre Humanos y Osos, del que son socios los nueve municipios con mayor densidad de osos de España (seis en Asturias y tres en León), tiene como meta que no haya ni un solo oso habituado a la 'comida fácil' de origen humano en la cordillera Cantábrica.

Como ha informado el Gobierno autonómico a través de una nota de prensa recogida por Europa Press, este mes se ha celebrado la primera reunión de la mesa territorial del proyecto en León con participación del alcalde de Villablino, Mario Rivas, el de Palacios del Sil, Roberto Fernández, y la de Páramo del Sil, Alicia García Tejón.

Por parte de la Junta de Castilla y León, asistió el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, acompañado por el jefe del servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna, David Cubero, y por el jefe del servicio territorial de Medio Ambiente de León, Jesús Méndez, junto con el resto del equipo técnico de la Consejería.

El encuentro sirvió para evaluar los avances conseguidos a lo largo del año y definir los próximos pasos del proyecto, que finaliza en 2027 y que buscan la prevención y mitigación de conflictos impulsados por el propio territorio.

Entre las medidas se encuentra el desbroce de perímetros de seguridad en núcleos habitados y los caminos más transitados, una acción que además de prevenir encuentros fortuitos con los plantígrados, contribuye a la prevención de incendios; la plantación de 50.000 árboles frutales lejos de las casas, complementando la comida que ya ofrece el monte a los osos; o la protección de bienes humanos como colmenares o depósitos de pienso que puedan atraer a los osos.

Las acciones del proyecto en León complementan y refuerzan la labor que viene realizando la Junta de Castilla y León para asegurar la coexistencia con la especie, como el plan de captura y radiomarcaje de oso pardo que se desarrolla desde 2021, las líneas de ayudas a la prevención y compensación de daños y la aplicación de medidas del protocolo de intervención para evitar la habituación de osos con equipos especializados.

En el marco del proyecto LIFE, la Junta está desarrollando una prueba piloto de cubrecontenedores de basura 'antiosos', ya que esta es una de las principales fuentes de atracción a los entornos humanizados.

Aunque el oso pardo cantábrico sigue en peligro, la especie se está alejando de la extinción, con alrededor de 370 ejemplares según datos del último censo en 2020. Esta recuperación, unida a la capacidad de adaptación de los osos y a los cambios producidos en el medio rural en las últimas décadas, está asociado a un aumento de las interacciones con los humanos.

El proyecto LIFE Coexistencia entre Humanos y Osos busca adelantarse y mitigar posibles conflictos con la especie, con tres líneas de trabajo principales: prevención, gestión de interacciones, y campañas de información, sensibilización y educación ambiental en el territorio.

Coordinado por la Fundación Oso Pardo, son socios del proyecto los nueve ayuntamientos con mayor densidad de osos en España que son Somiedo, Belmonte de Miranda, Proaza, Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, en Asturias, y Villablino, Páramo del Sil y Palacios del Sil en León.

La Junta de Castilla y León y el Gobierno del Principado de Asturias dan respaldo al mismo como asociados, y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y la Fundación Oso de Asturias participan como colaboradores.

El proyecto, de cuatro años y medio de duración, cuenta con un presupuesto total de 4.200.000 euros, con el 75 % de los fondos aportados por el programa LIFE de la Unión Europea.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto