Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno catalán destinará 2,3 millones a un plan para aumentar las familias de acogida

Agencias
lunes, 18 de noviembre de 2024, 14:04 h (CET)

El Gobierno catalán destinará 2,3 millones a un plan para aumentar las familias de acogida

Contratará a 25 profesionales para cumplir el plazo en los informes de valoración

La Conselleria de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat impulsará un plan estratégico para aumentar el número de familias de acogida de menores tutelados de entre 0 y 6 años con un presupuesto de 2,3 millones de euros.

Lo ha explicado este lunes la consellera Mònica Martínez en rueda de prensa, acompañada por la secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud, Teresa Llorens, y la directora del Instituto Catalán de la Acogida y la Adopción (Icaa), Elena Lledós.

El objetivo es garantizar que ningún niño menor de 6 años tenga que ingresar en un centro residencial, ya que eso afecta a su bienestar y desarrollo y es "primordial" que se desarrollen en un entorno familiar, ha explicado Martínez Bravo.

UNA CIFRA EN AUMENTO
En Catalunya hay actualmente 280 niños de menos de 6 años en centros residenciales, la cifra más alta entre las comunidades autónomas de España, algo que la consellera ha tildado de "inaceptable".

Además, la cifra de menores de 0 y 6 años en centros residenciales se ha duplicado desde 2018, cuando eran 134, mientras que las familias acogedoras se han "estancado" en 787.

El número ideal de familias acogedoras se situaría alrededor de 1.400, aunque la consellera ha reconocido que es una cifra "ambiciosa".

TRABAS BUROCRÁTICAS Y DE CONCILIACIÓN
Desde la conselleria han identificado un retraso de los plazos de tramitación de los expedientes, ya que los informes de valoración "tardan más de lo que deberían" y las familias alargan la acogida más de lo previsto.

También consideran que ha habido una "falta de acompañamiento" en los trámites burocráticos y que el actual régimen de visitas de los menores con sus familias biológicas dificulta la conciliación.

Por ello, desde el 12 de agosto el Govern ha empezado una fase de "escucha y diagnóstico" trabajando con la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia), el Instituto Catalán del Acogimiento y la Adopción (Icaa) y la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud, cuyo resultado es un plan estratégico con un presupuesto de 2,3 millones de euros.

MEDIDAS A CORTO Y MEDIO PLAZO
La Conselleria contratará a 25 profesionales especializados con el objetivo de cumplir el plazo en los informes de valoración, que se repartirán en 9 centros distintos; también trabajarán para una "coordinación plena" entre Dgaia e Icaa y lanzarán acciones de sensibilización y difusión para encontrar familias de acogida.

A medio plazo, ha informado la consellera, buscarán formas de flexibilizar el régimen de visitas a las familias biológicas, para facilitarlas "al máximo"; explorarán beneficios fiscales y de cotización a la Seguridad Social para las familias acogedoras de emergencias; estudiarán la introducción de un carnet de familia acogedora, e implementarán una tabla de coordinación entre Generalitat de Catalunya, entidades y familias.

LAS ENTIDADES LO VALORAN POSITIVAMENTE
El acto ha contado con la presencia de varios miembros de entidades de familias acogedoras, que han explicado sus experiencias y han hecho una valoración de las medidas presentadas.

Desde la Asociación de Familias Acogedoras de Barcelona (Afabar), Toni Mir e Imma Espín valoran positivamente las medidas presentadas, especialmente la coordinación entre Dgaia, Icaa y entidades, y aseguran que es la primera vez que la administración se reúne "tan rápido" con las entidades.

Aún así, consideran que queda trabajo por hacer en ámbitos como la reducción de la burocracia, la continuidad de la acogida o el acompañamiento una vez superada la mayoría de edad.

Desde la Asociación de Familias Acogedoras de Lleida (Afall), Gemma Civit y Enric Pujol se muestran satisfechos con las medidas "siempre que no se quede solo en palabras".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto