Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La italiana Retex lanza una OPA sobre la española Tier1 por hasta 30 millones con una prima del 12,78%

Agencias
viernes, 15 de noviembre de 2024, 11:43 h (CET)

La italiana Retex lanza una OPA sobre la española Tier1 por hasta 30 millones con una prima del 12,78%

El objetivo de la oferta, a un precio de 3 euros, es excluir a la compañía de bolsa

La compañía italiana Retex ha presentado una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria sobre la totalidad de las acciones de la tecnológica española con sede en Sevilla Tier1 a un precio de 3 euros por título y pagaderos en efectivo, con lo que el importe máximo a desembolsar por la firma transalpina ascenderá a 30 millones de euros.

El precio ofertado supone una prima del 12,78% sobre la cotización de cierre de Tier1 a 14 de noviembre de 2024, de 2,66 euros por acción, y del 13,64% sobre el precio medio ponderado por volumen de la compañía entre el 14 de octubre y el 14 de noviembre (2,64 euros por título), según la información remitida por la compañía española al BME Growth este viernes.

Asimismo, los tres euros por acción que ofrece Retex también suponen una prima del 13,57% sobre el precio medio ponderado por volumen de Tier1 entre el 14 de agosto y el 14 de noviembre, que fue de 2,64 euros.

En ese sentido, poco antes del mediodía de este viernes las acciones de Tier1 se disparaban un 9,02%, hasta los 2,9 euros por título.

El plazo de aceptación de la OPA comenzará el próximo lunes, 18 de noviembre, y se extenderá hasta el 16 de diciembre, si bien la compañía italiana se ha reservado la posibilidad de prorrogarlo hasta un máximo de 70 días naturales.

La compañía italiana pretende excluir a la compañía de bolsa y ha señalado que su oferta está sujeta a que sea aceptada por un número mínimo de 5.000.001 acciones de Tier1, representativas del 50% más una acción de su capital social, compuesto por 10 millones de acciones en total.

"El oferente (Retex) ha obtenido compromisos irrevocables de accionistas de Tier1 para: aceptar la oferta con respecto a un número de acciones que representa el 31,81% del capital social, e inmovilizar (y no aceptar la oferta) un número de acciones que representa el 18,30% del capital social", añade el documento remitido al BME Growth.

En este contexto, el principal accionista de Tier1 es Microsistemas y Software (42,38%), compañía que pertenece al consejero delegado de Tier1, Francisco Javier Rubio.

El segundo mayor accionista es el presidente del consejo de administración de Tier1, Eduardo Fuentesal, que posee un 6,24% del capital social de la empresa, y el tercero es el también directivo de la compañía Juan Luis Villanueva Ruiz-Mateos (5,78%).

A ello se suma Between All Impulse, una sociedad participada por empleados y directivos de Tier1 y que ostenta un 5,71% de la empresa.

En cuanto a Retex, se trata de una empresa con sede en Milán que opera en el sector de la transformación digital y que ofrece soluciones tecnológicas para gestionar las relaciones entre las marcas y los clientes en distintos sectores. En 2023 la firma cerró con unos ingresos de más de 100 millones de euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto