Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bankinter no considera que la OPA de BBVA y Sabadell sea un problema para la competencia del sector

Agencias
lunes, 7 de octubre de 2024, 14:35 h (CET)

Bankinter no considera que la OPA de BBVA y Sabadell sea un problema para la competencia del sector

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, no cree que la operación que BBVA ha planteado sobre Banco Sabadell vaya a suponer un problema para la competencia: "España es uno de los mercados más competitivos en todo lo que tiene ver con banca", ha asegurado.

"Mi experiencia y con las consolidaciones anteriores que ha habido, desde luego, mayor concentración no significa menor competencia", ha expresado Ortiz durante su intervención en el XV Encuentro organizado por 'Expansión' y KPMG.

No obstante, la directiva se ha remitido al análisis de la operación que está realizando la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC): "Ahí está la autoridad de competencia, que será quien tenga los datos y tendrá que determinar si, en términos globales o muy concretos, territorios, productos, etc, puede haber algún problema".

Con respecto a las oportunidades que puedan surgir a raíz de esta OPA, Ortiz ha comentado que las fusiones, cuando se están ejecutando, suelen suponer una pérdida de cuota de mercado de la entidad resultante debido al cierre de oficinas, reducción de plantilla o posibles problemas en la integración tecnológica, entre otros.

Sin embargo, al igual que ha sostenido el consejero delegado de CaixaBank, por el momento BBVA y Sabadell están compitiendo en el mercado "como antes o incluso más activos", puesto que el momento actual de la operación entre ambas entidades es "de espera", hasta que se pueda lanzar propiamente la OPA sobre Sabadell.

INTEGRACIÓN CON EVO BANCO
Sobre la integración de Evo Banco en Bankinter, Gloria Ortiz ha explicado que tras alcanzar el 'break even' con el banco digital, ahora el objetivo es lograr la rentabilidad sobre el capital en todos los negocios. "Ahí te das cuenta de que tendría que pasar mucho tiempo y alcanzar unos volúmenes muy grandes para que eso ocurriera", ha explicado con respecto a la evolución de Evo Banco.

Además, Ortiz ha expuesto que la segunda razón para integrar Evo es que las innovaciones que estaba desarrollando la entidad digital no llegaban a los clientes de Bankinter.

"Por esas dos razones decidimos fusionarlos. Coger lo mejor de los dos mundos, esa experiencia digital, ese talento digital que tiene Evo, con el mayor músculo inversor, mayores economías de escala y también la mayor experiencia y la mejor propuesta de valor que tenemos en Bankinter, que es muchísimo más completa", ha señalado.

Así, otro objetivo de esta operación es dirigirse a un mercado de masas donde Bankinter, entidad especializada en rentas medias-altas, "nunca ha sido fuerte".

Preguntada por el nuevo gobernador del Banco de España, Ortiz ha afirmado que José Luis Escrivá está "perfectamente preparado, capacitado y tiene suficiente experiencia para desempeñar la función perfectamente".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto