Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El NASA SpaceApps Challenge reúne a más de 700 personas en siete ciudades españolas para resolver desafíos globales

Agencias
lunes, 7 de octubre de 2024, 12:37 h (CET)

El NASA SpaceApps Challenge reúne a más de 700 personas en siete ciudades españolas para resolver desafíos globales

Este fin de semana se ha celebrado el hackathon de STEAM NASA SpaceApps Challenge en siete ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, León, Bilbao y la recién incorporada Gijón), que se han convertido en las anfitrionas del multitudinario encuentro, congregando a un total de 728 participantes en España que, durante 48 horas, y de manera simultánea a otras ciudades internacionales, han trabajado por hallar soluciones creativas a los problemas reales planteados por científicos e ingenieros de la NASA.

En Madrid, el evento ha reunido a 120 personas apasionadas por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas para resolver desafíos globales planteados por la agencia espacial estadounidense, a través del trabajo en equipo, y con la innovación como herramienta principal.

El encuentro tecnológico, que ha tenido lugar en la Escuela de Competencias Digital - San Blas Digital, dio su pistoletazo de salida el pasado viernes en un acto de presentación que contó con una representación institucional encabezada por Catherine E. Muller, agregada para Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos; Óscar Romera, coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid; y Federico Morán, director de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, entre otros.

El equipo ganador de este año en Madrid ha sido TOI-007, cuyos miembros han recibido un premio de 1000 euros por un proyecto que consiste en un juego diseñado específicamente para los entornos sin gravedad, que se apoya de un elemento físico parecido a una pelota, impreso en 3D y que incluye sensores y electrónica, leds y altavoces, a través del cual los astronautas podrían practicar habilidades motoras, cognitivas, combatir el aburrimiento y fomentar dinámicas de equipo.

Este equipo, además, pasará a formar parte de la fase internacional de la competición, donde se enfrentará con todos los equipos finalistas de entre los más 150 países y 50.000 participantes de esta edición, para, en última instancia, tener la oportunidad de viajar al Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, para exponer sus ideas ante los expertos de la NASA.

La 13ª edición de la competición, que este año se ha erigido bajo el lema The sun touches everything, ha traído consigo 21 nuevos retos, todos ellos relacionados con el universo y nuestro planeta, propuestos por el NASA International SpaceApps Challenge para la ocasión.

Los diferentes retos, orientados a personas de todas las edades y niveles de estudios, implican desde diseñar juegos galácticos hasta crear una aplicación web que muestre objetos cercanos a la Tierra, pasando por desarrollar herramientas que permitan abordar problemas actuales como el impacto medioambiental.

Para resolver estos retos, los equipos han creado aplicaciones móviles, software, hardware, visualizaciones de datos y soluciones para plataformas, entre otros, con el fin de proponer proyectos disruptivos que hagan frente a los distintos desafíos, en aras de contribuir en la exploración del espacio y, asimismo, ayudar a mejorar la vida en la Tierra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto