Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marc Recha estrena en Sitges 'Centaures de la nit': "Detrás de toda belleza hay un misterio"

Agencias
sábado, 5 de octubre de 2024, 15:39 h (CET)

Marc Recha estrena en Sitges 'Centaures de la nit':

Rodada íntegramente en el monasterio de Poblet
El director catalán Marc Recha ha estrenado en el Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya la película 'Centaures de la nit', una película en blanco y negro rodada íntegramente en el monasterio de Poblet (Tarragona) con una mayoría de actores no profesionales invidentes, y ha asegurado que "detrás de toda belleza hay un misterio".

En rueda de prensa, Recha ha asegurado este sábado que para él la imaginación y el misterio son muy importantes, y ha considerado que la sociedad actual que vive en la hiperinmediatez y el ensimismamiento "está perdiendo mucho" adentrarse en la imaginación.

'Centaures de la nit', que se proyecta en Sitges dentro de la sección Noves Visions, propone la búsqueda de unas reliquias escondidas por unos monjes eslovenos por parte de un hombre que se reencuentra con el amor de su vida, en una película que evoca la obra del fotógrafo invidente Evgen Bavcar.

Recha ha subrayado que el monasterio de Poblet mantiene ese misterio que para él es tan importante, y ha agradecido la complicidad y paciencia de la comunidad de monjes al ser la "primera vez" que se rueda una película íntegramente allí.

El director ha afirmado que 'Centaures de la nit' comenzó siendo un proyecto pequeño que se ha ido agrandando, y ha considerado el cine como "una gran aventura colectiva humana" en la que es importante crear complicidad porque de ella nace la creatividad.

FILMAR LA VERTICALIDAD
Ha explicado que 'Centaures de la nit' supone para él "cerrar un círculo" y ser un compendio de su cine a través de la autodestrucción del personaje de Àlex, encarnado por Lluís Soler.

Filmada con unas inusuales ópticas de fotografía para crear profundidad, Recha ha enfatizado que "lo más apasionante" ha sido filmar la verticalidad de Poblet, con sus casi mil años de historia, y que está rodado en contrapicado y el cielo siempre presente con fotografía de Peter Zeitlinger.

Ha explicado que hay influencias de filmes como 'Campanadas de medianoche', de Orson Welles, 'Los olvidados', de Luis Buñuel, y 'La noche de la iguana', de John Huston, determinado en cómo filmar la verticalidad, ligada a la desesperación del protagonista.

Recha ha apuntado que le gusta trabajar con actores con un bagaje detrás, en este ocasión con Lluís Soler y Montse Germán, junto a actores amateurs que no se han puesto nunca ante la cámara, en este ocasión ciegos, que han demostrado una "capacidad intuitiva increíble".

Lluís Soler ha recordado que anteriormente había encarnado a Max Estrella de 'Luces de bohemia' en el teatro y que se puso unas lentillas con las que no veía, pero que para la película no funcionó por lo que junto a Recha apostaron por una ceguera sin arquetipos y que permitiera al espectador dudar incluso de ella.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto