Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso anuncia que Madrid abrirá en 2025 el primer piso de transición a la vida independiente para personas autistas

Agencias
viernes, 4 de octubre de 2024, 12:53 h (CET)

Ayuso anuncia que Madrid abrirá en 2025 el primer piso de transición a la vida independiente para personas autistas

La Comunidad creará un registro de voluntades para que familias de personas con discapacidad dejen constancia del plan de vida elegido

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Ejecutivo regional abrirá en 2025 el primer piso público de entrenamiento y transición a la vida independiente para personas con autismo.

Lo ha adelantado en una visita a la Fundación Juan XXIII, que ofrece plazas públicas para la atención de personas en riesgo o situación de vulnerabilidad psicosocial y potenciar su autonomía personal.

"Lo que queremos es que en él puedan convivir personas con autismo que estén supervisadas por profesionales para entrenar así sus capacidades. Va a servir como una transición para después emprender una vida independiente", ha planteado la mandataria autonómica, quien ha apostillado que el objetivo final es que puedan ser "totalmente autónomas".

Asimismo, Ayuso ha anunciado también que crearán un registro de voluntades para que las personas con discapacidad y sus familias puedan dejar constancia del plan de vida elegido. Ha explicado que esta medida ha sido pedida por "muchos padres preocupados por la situación de sus hijos o familiares" una vez que ellos ya no estén. Van a facilitar, además, que en las nuevas residencias tengan unidades específicas para que las personas con discapacidad puedan vivir con sus familias.

INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN Y DESPLIEGUE DE AYUDAS
Durante su intervención ha destacado las acciones que lleva a cabo el Ejecutivo regional en pos de mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad. Ha citado, entre otros, que la tasa de empleo para estas personas está por encima del 40% en la región, que se ha realizado una inversión "histórica" de casi 100 millones de euros para incentivar la contratación y que se han desplegado nuevas ayudas a más de 18.000 personas.

También ha resaltado la labor que se realiza a través de los 70 recursos específicos para formar y desarrollar competencias para poder encontrar trabajo, a lo que se suman los más de 1.400 participantes anuales en los programas de inserción laboral. Ha señalado también que cuentan con 63 centros ocupacionales, tres aulas de apoyo a la intermediación sociolaboral, el último creado en la Fundación Juan XXIII.

"Somos una región que presta atención gratuita y especializada a todas las personas con discapacidad. Lo hemos hecho siempre. Esto nos ha llevado a trabajar en una nueva estrategia madrileña de atención a las personas con discapacidad que ha empezado en 2024 hasta el año 2028 y con la que queremos hacer una apuesta decidida por una vida autónoma y la inclusión social en la sociedad", ha concluido.

HABILIDADES SOCIALES Y AUMENTO DE AUTONOMÍA
En la misma visita, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha explicado que está previsto que el piso eche a andar después del verano y que estará centrado tanto en la mejora de las habilidades sociales como en la incorporación a la autonomía en el ámbito doméstico y en el entorno comunitario.

"En dónde está el supermercado, dónde está el banco, dónde está el centro de salud y todo aquello que evidentemente ayuda a que esa autonomía personal sea lo mayor posible", ha explicado Ana Dávila.

Asimismo, ha puntualizado que en este recurso trabajará personal durante las 24 horas del día por turnos y que se buscará crear "grupos homogéneos" de usuarios para que el éxito del programa pueda ser "el mayor posible".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto