Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UPV/EHU cancela las clases del profesor acusado de publicar opiniones "de ultradercha" tras protestas de alumnos

Agencias
lunes, 30 de septiembre de 2024, 18:32 h (CET)

Acusan al docente de publicar en redes sociales opiniones "homófobas, machistas y de ultraderecha", que son analizadas por la UPV/EHU

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha decidido suspender las clases de esta semana de un profesor sustituto de la Facultad de Derecho después de que cientos de alumnos se hayan vuelto a concentrar este lunes en el campus de Leioa (Bizkaia), tras una pancarta con el texto 'Faxismo borrokatu' (Combatir el fascismo), para mostrar su rechazo a este docente al que acusan de publicar en sus redes sociales opiniones "homófobas, machistas y de ultraderecha".

Según han informado a Europa Press fuentes de la UPV/EHU, tras estos incidentes, se ha decidido suspender las clases que este profesor debía impartir este lunes y el próximo viernes.

El docente tiene un contrato de sustitución hasta mediados del mes de diciembre y la entidad univeristaria está estudiando las prácticas de "amenazas y de coacciones" que se produjeron el viernes pasado por parte del alumnado contra este profesor, así como los comentarios del profesor que se han realizado fuera del ámbito académico.

Los estudiantes han expresado su rechazo hacia este profesor por las opiniones homófobas, machistas y de ultraderecha que dicen que ha publicado en sus redes sociales. Este mismo docente fue retenido durante dos horas el pasado viernes en la Facultad de Derecho.

La universidad condenó la agresividad contra el profesor al tiempo que estudia si sus reflexiones pudieran ser contrarias a los valores de la institución. Desde ese momento se ha decidido que el docente no imparta clases esta semana.

Los incidentes comenzaron sobre las once y cuarto de la mañana del pasado viernes cuando el profesor de la Facultad de Derecho, acudió a dar su clase, que se iniciaba a las 11.30 horas. Tras entrar en el aula, un grupo de jóvenes obstaculizó el inicio de la clase, impidiendo el acceso al aula de parte del alumnado e impidiendo, más tarde, la salida del profesor.

Durante dos horas, y en compañía de personal de la universidad que acudió en su ayuda, el profesor, y con él varios representantes de la universidad, fueron retenidos, contra su voluntad, entre gritos y amenazas. Poco después de las 13.15 horas, el profesor salió del aula, custodiado por agentes de seguridad, en medios de actitudes de "agresividad y violencia" por parte de un grupo de jóvenes.

En un comunicado, la Universidad del País Vasco condenó "rotundamente" estos hechos y consideró "inaceptable" que en la universidad ninguna persona se vea agredida, coaccionada o amenazada.

"Hablamos de la retención de un profesor durante dos horas, en medio de un contexto de enorme agresividad. Y no hay excusa que puedan legitimar estas acciones, dirigidas a impedir por la fuerza el ejercicio de la normalidad académica", añadió.

Dicho esto y a la vista de los comentarios que en su esfera privada ha vertido el profesor en redes sociales, la UPV/EHU afirmó que pueden ser "incompatibles con los principios y valores" de la universidad, por lo que anunció que serán analizados en los órganos competentes y a través de los procedimientos establecidos para ello.

FACULTAD DE DERECHO
Por su parte, el Equipo Decanal y el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha hecho público este lunes un escrito dirigido a la comunidad universitaria de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU, estudiantado, personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) y personal docente investigador (PDI), en el que han señalado que la Facultad de Derecho "constituye un marco de convivencia pacífica en la que no tienen cabida las coacciones, las amenazas y las agresiones a las personas ni los daños al mobiliario público".

"No hay razones que permitan justificar la intimidación o el acoso a ningún miembro de la comunidad universitaria", han advertido, para señalar que, precisamente, en una Facultad de Derecho, "somos conocedoras de que existen instrumentos legales que permiten canalizar cualquier tipo de queja, denuncia o similar, frente a los comportamientos y afirmaciones que, en su caso, puedan ser contrarios a la ley o a los principios y valores de la Universidad".

En esa línea, el Equipo Decanal y el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Derecho aseguran que "no hay excusa que pueda legitimar estas acciones dirigidas a impedir por la fuerza el ejercicio de la normalidad académica".

Por otro lado, han indicado que la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco mantiene "un compromiso firme con los derechos, principios y valores que rigen nuestra convivencia, en particular, con los derechos de igualdad y con el respeto ala diversidad, los cuales deben inspirar la conducta de todas las personas que conforman la comunidad universitaria, conforme al Código de Ética de la UPV/EHU".

En este sentido, han rechazado, "de forma rotunda, las manifestaciones realizadas en redes sociales y fuera de ellas que sean contrarias a tales derechos, principios y valores".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto