Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife y Ecoembes retira 93 toneladas de residuos en 926 espacios naturales de España

Agencias
martes, 4 de junio de 2024, 16:44 h (CET)

Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife y Ecoembes retira 93 toneladas de residuos en 926 espacios naturales de España

El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha retirado 93 toneladas de basuraleza --el equivalente al peso de casi tres contenedores de doce metros-- en 926 espacios naturales de todo el territorio nacional durante la campaña '1m2' contra la basureleza, celebrada el pasado 1 de junio.

Según sus promotores, más de 15.000 "liberadores" se han unido a esta octava edición con la que ese han conseguido recoger y caracterizar "miles de residuos" abandonados en entornos terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y de las dos ciudades autónomas.

Entre la 'basuraleza' más encontrada durante las recogidas destacan los envases con un 70%, así como los restos orgánicos (20%), residuos de vidrio (6%) y de papel o cartón (5%).

La iniciativa se ha desarrollado en 926 puntos de toda España, entre los que destacan espacios de valor ecológico como el Parque Nacional de Picos de Europa (Cantabria), Espacio Natural de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz), Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora), el río Jarama (Madrid) o el Parque Natural Lagunas de la Mata y Torrevieja (Alicante).

'1m2 contra la basuraleza' ha contado con la colaboración y el respaldo de entidades científicas, educativas y divulgativas que forman parte de la red de alianzas de LIBERA, entre las que se encuentran Cruz Roja, ANSE, ADESP, Paisaje Limpio u Oceánidas y sus 40 clubes de buceo de la Red de Vigilantes Marinos.

Además, 187 puntos han sido por administraciones públicas como el Ayuntamientos de Fuengirola (Málaga), la Confederación Hidrográfica del Tajo o el Parque Natural de la Font Roja (Alicante). Por otro lado, han creado puntos de recogida de basuraleza centros educativos, Apadrinamientos de LIBERA y empresas como Telefónica, Paradores de Turismo de España, Alcampo o Alsea.

"La naturaleza tiene demasiadas amenazas y concretamente que reciba nuestros propios desechos se puede reducir y evitar", ha asegurado el coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, Alberto Remacha. Como ha destacado, se deben realizar "cambios de base en el modelo de producción y de consumo" y, a su vez, resulta necesario un "cambio de hábitos para que los espacios naturales estén libres de residuos".

Por su parte, la coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, Sara Güemes, ha destacado que "cada vez son más" quienes desean actuar en su entorno cercano, y la "gran participación" en esta octava edición de '1m2 contra la basuraleza' lo demuestra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto