Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nvidia presenta G-Assist, un 'chatbot' de IA diseñado para guiar a los usuarios en los videojuegos y optimizar el PC

Agencias
lunes, 3 de junio de 2024, 10:44 h (CET)

Nvidia presenta G-Assist, un 'chatbot' de IA diseñado para guiar a los usuarios en los videojuegos y optimizar el PC

MADRID, 3 (Portaltic/EP)
Nvidia ha presentado G-Assist, un nuevo 'chatbot' impulsado por Inteligencia Artificial (IA) y tecnología RTX que ofrecerá asistencia a los usuarios durante sus partidas de videojuegos en PC y ayudará a optimizar el ordenador.

La tecnológica estadounidense ha dado a conocer sus últimas novedades en el marco de la feria anual de computación Computex 2024, que se celebra en Taipei (Taiwán) y abrirá sus puertas oficialmente del martes 4 al viernes 7 de junio.

En concreto, Nvidia ha presentado G-Assist, un asistente impulsado por IA y tecnología RTX que ofrece ayuda contextual para juegos y aplicaciones de PC. Por ejemplo, configurando ajustes óptimos en el ordenador para facilitar el juego, con tan solo solicitarlo a través de entradas de texto en un formato 'chatbot'.

Tal y como lo ha detallado, esta iniciativa pretende facilitar soluciones a aquellos jugadores que "pasan horas buscando ayuda en Internet para aprender y dominar sus títulos favoritos". Así, el asistente tiene como objetivo "poner el conocimiento del juego y del sistema al alcance de los jugadores".

Con todo ello, los usuarios solo deberán preguntar cualquier cuestión sobre el videojuego o el rendimiento del sistema para que G-Assistant proporcione información al respecto. Asimismo, el 'chatbot' también podrá llevar a cabo configuraciones para gestionar el uso de la energía del PC, la latencia y otras estadísticas de 'hardware'.

Según ha explicado la tecnológica, G-Assist opera tomando entradas de voz o texto del jugador, junto con una captura de lo que hay en la ventana del juego. Tras ello, la IA analiza la captura de pantalla y ofrece resultados con contexto e información específica. Además, el modelo de lenguaje grande (LLM) que impulsa el 'chatbot' estará conectado a una base de datos de conocimiento del juego. Tal y como ha apuntado Nvidia, esta base de datos actuaría como "como una wiki".

La compañía ha especificado que los desarrolladores también podrán personalizar los modelos de visión y lenguaje de G-Assist para enfocarlos a un juego o aplicación específicos. De esta forma, los jugadores podrán obtener información más específica que se adecue más a sus necesidades. Estos modelos de IA personalizados podrán ejecutarse desde la nube o localmente mediante PC y portátiles con GeForce RTX AI.

Tal y como ha compartido Nvidia a través de una demostración conjunta con Studio Wildcard y su videojuego de mundo abierto con dinosaurios, ARK: Survival Ascended, el 'chatbot' G-Assist es capaz de ayudar a los jugadores respondiendo sus preguntas sobre las misiones, elementos e historia del juego, así como sobre qué jefes son difíciles de enfrentar.

El asistente también brinda información sobre cuál es el mejor arma para comenzar a jugar o dónde se pueden encontrar los materiales necesarios para fabricar dicha herramienta. Siguiendo esta línea, gracias a su análisis de la imagen en pantalla con IA, G-Assistant puede comprender qué está ocurriendo en el juego y, por ejemplo, sugerir al usuario si se debe evitar el enfrentamiento con el enemigo en pantalla.

Igualmente, si el usuario desea obtener más información sobre una respuesta del 'chatbot', podrá ampliar los datos pinchando en los enlaces contextuales que ofrece el asistente.

En cuanto a la asistencia para mejorar el rendimiento del sistema, Nvidia ha mostrado un ejemplo con el videojuego Cyberpunk 2077 de CD Projekt Red, ejecutado en un PC con GeForce RTX. En este caso, ha señalado que los usuarios pueden solicitar que G-Assist evalúe la configuración y el rendimiento de su sistema y lo ajuste instantáneamente para una experiencia óptima.

Igualmente, a través del 'chatbot' también se podrán configurar otras opciones más específicas, como la tecnología Nvidia Reflex, para reducir la latencia del sistema y lograr juegos con mayor capacidad de respuesta.

Por otra parte, el asistente de IA también puede representar gráficamente la velocidad de fotogramas, el uso de energía, la latencia de la PC y otras estadísticas, sugiriendo formas de mejorarlas. De la misma forma, puede escanear el sistema para ofrecer opciones para aprovechar al máximo la resolución de la pantalla, la frecuencia de actualización, y otras capacidades como el HDR.

Por el momento, Nvidia ha señalado que se trata de una demostración de las capacidades de este asistente que, aunque no jugará por el usuario, podrá ayudarlo a sacar más provecho de sus juegos favoritos. "Imagine recibir asistencia instantánea de un entrenador de IA que analiza tus repeticiones multijugador y te enseña estrategias para ascender de rango en partidos competitivos. Project G-Assist es un vistazo a ese futuro", ha sentenciado Nvidia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto