Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Meta trabaja en unos auriculares con cámaras integradas y funciones impulsadas por IA

Agencias
martes, 14 de mayo de 2024, 14:21 h (CET)

MADRID, 14 (Portaltic/EP)
Meta está trabajando en el desarrollo de unos nuevos auriculares inalámbricos a los que ha denominado internamente 'Camerabuds', que integran funciones impulsadas por tecnología de Inteligencia Artificial (IA), así como cámaras para examinar el entorno del usuario y, con ello, llevar a cabo acciones la traducción de conversaciones en tiempo real.

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg continúa buscando nuevas formas de integrar la IA en dispositivos más allá de los 'smartphones', para ofrecer a los usuarios nuevas experiencias y mejoras en su día a día. Un ejemplo de ello son sus gafas Ray-Ban Stories, en las que recientemente introdujo mejoras relacionadas con las capacidades de IA multimodal, con lo que pueden reconocer lugares y puntos de referencia para ofrecer información sobre ellos.

En este sentido Meta ha comenzado a trabajar en el desarrollo de unos auriculares inalámbricos con cámaras integradas e impulsados con IA, que podrán analizar el entorno de los usuarios para llevar a cabo acciones en tiempo real como la traducción de conversaciones o la identificación de objetos.

Así lo ha dado a conocer The Information y ha recogido Engadget, según las declaraciones de tres empleados relacionados con el proyecto en Meta, quienes han subrayado la intención de la compañía de continuar desarrollando 'wearables' con funciones de IA.

Este nuevo dispositivo se denomina internamente como 'Camerabuds'. Meta pretende utilizar estos auriculares para facilitar el día a día de los usuarios con la posibilidad de llevar a cabo acciones como "traducir idiomas extranjeros".

Por ejemplo, esto permitiría que, según se está llevando a cabo una conversación frente a una persona con un idioma distinto, los auriculares puedan recoger las palabras y traducirlas para que el usuario pueda comprender dicha conversación. Otra de las funciones que se prevé para estos auriculares es la identificación de objetos gracias a sus cámaras integradas.

Según ha detallado una de las fuentes a The Information, Zuckerberg ya ha visto posibles diseños para los auriculares pero, por el momento, ninguno de los planteados ha sido admitido por el directivo. De hecho, Meta aún está decidiendo si el diseño de este 'hardware' se llevará a cabo en un formato de auriculares de botón o si, por el contrario, tendrán un diseño de diadema.

No obstante, se trata un proyecto en etapas tempranas de desarrollo ya que, según ha detallado Engadget, la tecnológica está trabajando en la resolución de algunos problemas que presentan este tipo de dispositivos, como la autonomía de la batería o el calor que pueden desprender al llevar a cabo tareas complejas.

Igualmente, el medio citado también señala que el uso de cámaras es otro factor problemático, debido a las dificultades que plantea su uso a nivel de la privacidad de los usuarios. Igualmente, existen otros retos de diseño como, por ejemplo, al ser un dispositivo que se lleva en las orejas, que las cámaras no queden tapadas por mechones de pelo largo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto