Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de Ghana se muestra dispuesto a concluir "lo antes posible" la reestructuración de la deuda

Agencias
martes, 27 de febrero de 2024, 18:15 h (CET)

El presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, se ha mostrado dispuesto a concluir con el proceso de reestructuración de la deuda "lo antes posible", unas declaraciones que ha realizado tras la remodelación del Gobierno que llevó a cabo a mediados de febrero y que implicó la salida del hasta ahora ministro de Economía, Ken Ofori-Atta.

Akufo-Addo ha resaltado este martes en un discurso ante el Parlamento que se han logrado "avances significativos" en el último año, ya que el país logró un rescate de 3.000 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), según ha recogido 'The Ghanaian Chronicle'.

Asimismo, ha recordado que han cerrado con sus acreedores bilaterales una reestructuración de sus préstamos por valor de 5.400 millones de dólares, como antesala de las elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2024.

"Logramos un hito importante al llegar a un acuerdo con nuestros acreedores públicos, y aprovecharé esta ocasión para expresar nuestro agradecimiento a la República de Francia y a la República Popular China, copresidentes del Comité Oficial de Acreedores, por su papel positivo en este logro", ha destacado.

Esto se produce después de que el presidente africano anunciase la salida del hasta ahora titular de Economía, Ken Ofori-Atta, que había ocupado el cargo desde 2017, en un intento por impulsar nuevamente el plan de reestructuración de la deuda.

Akufo-Addo tuvo que hacer frente a las críticas por su gestión de la crisis económica cuando se desplomó la moneda local --el cedi--, si bien logró salir airoso de una moción de censura en el Parlamento en diciembre de 2022.

INESTABILIDAD REGIONAL Y SEGURIDAD
Por otro lado, ha enfatizado "ansiedad y la tensión" existentes "en cada esquina de África Occidental", con los diferentes "cambios de gobierno", que ha tildado de "inconstitucionales", y golpes de Estado, que representan una "desafortunada regresión democrática" en la región.

"Es en interés del crecimiento democrático que esta involución se revierta lo antes posible, y nosotros, en Ghana, seguimos brindando el máximo apoyo a la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) y a la Unión Africana", ha destacado.

De la misma forma, se ha mostrado favorable a una "reforma de la artitectura de gobernanza", poniendo el ejemplo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para que haya una mayor representación, lo que ayudará a "fortalecer la paz y estabilidad globales".

"La paz y la seguridad que tenemos en nuestro país no han sucedido por casualidad. Ha sido necesaria una política y una planificación deliberadas por parte del Gobierno, y mucho trabajo duro y dedicación por parte de nuestros servicios de seguridad para mantener nuestro país seguro y protegido", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto