Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fallece Bartolomé Beltrán, presidente del RCD Mallorca entre 1995 y 1998

Agencias
sábado, 17 de febrero de 2024, 11:48 h (CET)

Fallece Bartolomé Beltrán, presidente del RCD Mallorca entre 1995 y 1998

El médico, divulgador y presentador Bartolomé Beltrán, presidente del RCD Mallorca entre 1995 y 1998, ha muerto este sábado en Madrid a los 74 años a causa de una insuficiencia renal, ha informado el club balear.

"Tomeu, gracias por hacer nuestro Mallorca más grande. Descansa en paz", le despidió la entidad en la red social X. "LaLiga muestra sus condolencias a los familiares y amigos de Bartolomé Beltrán, expresidente del RCD Mallorca. Se une al dolor del club y sus aficionados. Descanse en paz", añadió la patronal.

El de Campanet, sostenido por el capital del entonces presidente del Grupo Zeta Antonio Asensio, presidió el club bermellón durante varias temporadas, en las que el equipo consiguió el ascenso a Primera División antes de iniciar la era de Héctor Cúper.

Con el técnico argentino en el banquillo, el cuadro balear alcanzó la final de la Copa del Rey de 1998, en la que cayó en la tanda de penaltis ante el FC Barcelona en Mestalla; esa misma temporada, el equipo terminó quinto en Liga y se clasificó para la Copa de la UEFA.

Conocido por haber sido la figura de referencia en televisión y radio en las décadas de los 80 y 90, el doctor Beltrán se popularizó por dar consejos sobre salud a través de la pantalla, informar y acerca al público a los avances médicos. En la actualidad era el director de Prevención y Servicios Médicos de Atresmedia.

El médico por excelencia de la pequeña pantalla, fue miembro de la Sociedad Ginecológica Española y de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia y Académico de las Reales Academias de Murcia y Valladolid.

Beltrán participaba de forma recurrente en jornadas y foros sobre divulgación, como los Asociados de la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), fue quien puso en marcha 'La salud es lo que importa' en Antena 3 Radio y presentó el programa '¿Qué me pasa doctor?' en La Sexta.

También coordinaba proyectos como 'Constantes y Vitales', un comité asesor de especialistas en el ictus, que ofrecía su experiencia sobre la enfermedad capitaneada por el médico.

Desde 2020, tenía su programa en Onda Cero 'En buenas manos' (domingos, de 4.00 a 6.00 horas), en el que el Dr. Bartolomé Beltrán abordaba los temas más importantes de la actualidad sanitaria con especialistas.

En su último programa, de mediados de enero, trató la epilepsia con el doctor de la Unidad de Epilepsia Compleja del Hospital Universitario San Rafael de Madrid, el doctor Jaime Parra. Beltrán era, además, colaborador en La Razón, donde escribía una columna en el suplemento de salud.

A lo largo de su trayectoria he recibido diversos galardones, como la Medalla de Oro de la Cruz Roja (1982), el Premio de la Organización Mundial de la Salud (1988), el Premio del Ministerio de Sanidad y Consumo, el Premio Ondas (1990) y la Antena de Oro de la Comunicación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto