Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Irene Solà y Andrés Barba, Premis Finestres de Narrativa

Agencias
martes, 13 de febrero de 2024, 14:40 h (CET)

Irene Solà y Andrés Barba, Premis Finestres de Narrativa

Otorga el premi de cómic en catalán a Nadia Hafid
Los IV Premis Finestres de Narrativa han reconocido a las novelas 'Et vaig mirar els ulls i vas mirar les tenebres' (Anagrama), de Irene Solà, en la modalidad de catalán y a 'El último día de la vida anterior' (Anagrama), de Andrés Barba, en la modalidad de castellano, con una dotación de 25.000 euros.

El Premi Finestres de cómic en catalán, también dotado con 25.000 euros, ha sido para Nadia Hafid, por la obra 'Mala olor' y la mención al Talento Novel en cómic, dotada con 15.000 euros, ha sido para Emma Casadevall, por su obra 'Lignit', han anunciado las miembros del jurado Montserrat Terrones, Camila Enrich y Marina Espasa este martes en una rueda de prensa que también ha contado con los ganadores.

Los premios de narrativa, impulsados por la Fundación Finestres, "buscan reconocer y premiar las mejores novelas publicadas el año anterior, apoyar a la buena literatura y a los lectores", ha dicho Enrich, miembro del jurado del premio de narrativa en castellano, que ha presentado la novela de Barba.

PREMIOS DE NARRATIVA
En el caso de 'Et vaig mirar als ulls i vas mirar les tenebres' de Irene Solà (Barcelona, 1990), el jurado ha destacado la capacidad singular para entrelazar historias con una lengua viva, en un "festín oscuro y sucio de escenas inquietantes y carnales" entre aimales, hombres, mujeres y bestias diabólicas.

"Es una novela que se interesa por la oscuridad pero entiende las tinieblas como un espacio de posibilidades, de refugio, de placer, y de vida, y hay un juego constante con las subjetividades y las ideas arraigadas", ha manifestado Solà.

Para el Premi Finestres de narrativa en castellano, el jurado ha destacado de 'El último día de la vida anterior' de Andrés Barba (Madrid, 1975), su construcción minuciosa, así como la habilidad para aunar imágenes poderosas e invitar al lector a frecuentar habitaciones conocidas desde un ángulo diferente.

"La idea, o la imagen más bien, era la imagen de una mujer que entra en una casa y se ve constantemente a sí misma haciendo lo que había hecho el día anterior. Era una imagen espectral", ha explicado Barba.

CÓMIC EN CATALÁN
Sobre 'Mala olor' de Nadia Hafid (Terrassa, 1990), han puesto en valor su vertiente social y de actualidad a través de temas incómodos que "interpelan directamente e invitan a reflexionar", ha dicho Terrones.

El jurado ha valorado 'Lignit' de Emma Casadevall (Barcelona, 1995) como "un relato humano con una importante tarea de documentación detrás con una clara apuesta por una gráfica poderosa".

Se ha declarado desierta la segunda mención al talento novel del Premio Finestres de cómic en catalán.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto