El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Wikimedia España han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de planificar y ejecutar conjuntamente proyectos culturales que contribuyan a la construcción de un espacio orientado a la edición, formación y creación de contenidos liberados. En concreto, el convenio se incluye dentro del marco de trabajo que Wikimedia España desarrolla junto al museo para promover el conocimiento libre y la igualdad de oportunidades en su acceso. De este modo, las entidades promotoras impartirán, entre otras cuestiones, sesiones de formación en edición y creación de contenidos en Wikipedia, en función a las líneas programáticas del Museo, como exposiciones temporales, colecciones y actividades públicas. El objetivo, según han indicado, es "generar una narrativa libre y comunitaria". "Los museos hace varios años que han dejado de ser sólo espacios físicos. Los museos necesitan de internet para alcanzar su cometido de difusión. Wikipedia es un espacio ideal para llegar más lejos y construir colaborativamente los discursos culturales", ha indicado la presidenta de Wikimedia España, Florencia Claes. Por otro lado, el convenio también busca la organización conjunta de actividades como seminarios, conferencias y jornadas, o cualquier otro acto análogo de formación, difusión y debate, relacionado con los fines comunes de ambas instituciones. Para el director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, "Wikipedia ha revolucionado la idea de enciclopedia como un instrumento común que, como tal, debe construirse en comunidad". De este modo, su función en el museo, según ha indicado, debe ser "permitir un acceso todavía mayor" para profundizar en los contenidos que ofrece la galería, "de forma totalmente gratuita y abierta".
UN 'WIKIPEDISTA' EN RESIDENCIA EN EL MUSEO REINA SOFÍA
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha adoptado a su vez el compromiso de destinar a un 'Wikipedista' en residencia con el objetivo de crear un "entorno orientado a la especialización del personal del museo". En particular, el 'Wikipedista' es una figura que Wikimedia España conoció, según ha destacado, a través de experiencias similares en los 'Capítulos Wikimedia' de Portugal (Universidade do Porto); Argentina (Biblioteca Nacional); Reino Unido (Tate Modern Gallery) y el Museo Soumaya en México. De este modo, la asociación ha destinado a un 'Wikipedista' en residencia al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía para que imparta talleres de formación, dirigidos al personal del museo y colaboradores del mismo. Así, realizará laboras como el trabajo de edición en Wikipedia en torno a las líneas programáticas del museo y la coordinación de actividades públicas tales como 'editatones'. "La experiencia nos ha permitido integrar la enciclopedia en muchas actividades al público y en la colección, pero también nos ha abierto las enormes posibilidades que nos dan sus herramientas, para integrarlas a los equipos de trabajo del museo, en cada área", ha afirmado la Wikipedista en residencia, Carolina Espinoza.
|