Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las especies silvestres influyen en la mejora genética de los cultivos, según un estudio

Agencias
miércoles, 31 de enero de 2024, 13:40 h (CET)

Las especies silvestres influyen en la mejora genética de los cultivos, según un estudio

Las especies silvestres tienen un gran valor en la mejora genética de los cultivos, como refleja el proyecto 'Utilización y conservación de parientes silvestres de cultivos (PSC) para una agricultura sostenible', COUSIN (Primos), en el que colaboran 25 socios de 13 países coordinados por la Universidad Rey Juan Carlos. En el estudio han participado investigadores del Departamento de Mejora Genética del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba.

Los investigadores detallan que los parientes silvestres de los cultivos (PSC o CWR, por sus siglas en inglés) a menudo son vistos como "primos" de los cultivos domesticados, dado su estrecho parentesco y su papel como fuentes importantes de variación genética natural.

Por ello, el consorcio COUSIN reconoce no sólo el valor de los PSC para hacer que la agricultura europea sea más resiliente y valiosa desde el punto de vista nutricional, sino también los desafíos que supone usar los PSC para este fin.

En este sentido, señalan que la diversificación de cultivos y las variedades mejoradas son medios importantes para lograr una solución que se necesita con urgencia para lograr una transición agroecológica hacia el mantenimiento y la estabilización de los rendimientos con insumos agroquímicos reducidos y bajo climas cada vez más volátiles.

Esta transición da como resultado alimentos más diversos, sostenibles y nutritivos, en consonancia con la política del Pacto Verde de la UE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) de las Naciones Unidas, argumentan. Actualmente, el 75% de los alimentos del mundo se genera a partir de sólo doce especies de plantas y desde el siglo XX se ha perdido alrededor del 75% de la diversidad genética de las plantas.

Los científicos alertan de que una consecuencia importante de la domesticación de cultivos y los cuellos de botella en el mejoramiento genético es que el acervo genético actual es relativamente estrecho para la mayoría de los cultivos, con poca variación para los rasgos relacionados con la resiliencia del cultivo y el valor nutricional.

En este sentido, el responsable del grupo de Mejora Vegetal por resistencia a estreses del Departamento de Mejora Genética Vegetal del IAS-CSIC, Diego Rubiales, explica quel consorcio va a trabajar con cinco cultivos emblemáticos: trigo, cebada, guisantes, lechugas y colza, aunque la responsabilidad del IAS se centra en guisante.

"Con estos cultivos ejemplares demostramos que el problema de la granja a la mesa se puede superar generando una hoja de ruta para el uso de especies silvestres relacionadas ("primos") que nos permite cubrir el camino desde la identificación de plantas silvestres hasta una cosecha lista para el mercado en un proyecto de cinco años", destaca.

El equipo del IAS-CSIC trabajará en la caracterización de rasgos de PSC y germoplasma de mejora. "Nuestro trabajo consistirá en caracterizar fenotípicamente los PSC y las poblaciones relacionadas con PSC en busca de rasgos prioritarios relacionados con la tolerancia al estrés abiótico y biótico, importantes propiedades nutricionales y de salud emergentes, manejo de cultivos y otras propiedades agronómicas. Desde el IAS lideramos las tareas en Pisum", indica Rubiales.

Para facilitar el acceso a la información sobre rasgos prioritarios y las correspondientes de PSC, se desarrollará un portal de datos fácil de usar. Todos los datos recopilados se ofrecerán para su integración en repositorios nacionales e internacionales accesibles a productores y agricultores para proporcionar cultivos resilientes al cambio climático como medio vital para la producción sostenible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto