Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Feliciano López: "El tenis tiene un problema con la edad media de los aficionados que lo ven"

Agencias
jueves, 30 de noviembre de 2023, 12:31 h (CET)

Feliciano López:

El director del Mutua Madrid Open, Feliciano López, cree que el tenis "tiene un problema" con la edad media de los aficionados que disfrutan del deporte por televisión, porque es "altísima", y por ello considera que uno de los "retos importantes es intentar atraer al público joven" al deporte.

"El tenis tiene un problema que es la media de edad de los aficionados que lo ve es altísima. Por ello, se está trabajando mucho para intentar atraer al público joven a que pueda ver los partidos de tenis, sobre todo por televisión. Hoy en día, los jóvenes no se pueden pasar tres horas delante de la televisión en un sofá viendo un partido de tenis porque se le hace largo", analizó Feliciano López en el evento 'Business Sport Forum' celebrado este jueves por Marca y Expansión.

El extenista explicó que hay partidarios de "cambiar las normas del tenis y acortar los partidos". "Ese es un debate muy grande, pero es evidente que las fuerzas de los patrocinadores y la unión hacen que tengamos más posibilidades de acercar el tenis a la gente que lo ve. Pero es evidente que hay un problema y las audiencias lo demuestran claramente", añadió.

El toledano, que participó en la mesa debate sobre 'Patrocinios, tecnología y tendencias', comentó que la historia del torneo "es curiosa" porque lleva "más de 20 años" y hasta la llegada del torneo a Madrid, "España solo tenía el Conde de Godó". "La ciudad es uno de nuestros principales patrocinadores. El entorno de Madrid junto con el patrocinio más importante que es el de la empresa (Mutua Madrileña), sumado a que con el Ayuntamiento ha habido una relación muy cercana, nos ha permitido que un 80% de patrocinadores sean muy fieles", apuntó.

En cuanto a la fidelidad de los patrocinadores, Feliciano López apuntó que la clave es "cuidarlos mucho". "Se personaliza mucho cada patrocinio y se cuida mucho, tanto en el evento como durante el año. Hay unas empresas a las que les interesa tener más visibilidad o estar en la pista, y a otros les interesa la cercanía con el cliente, poder traerles al evento", señaló.

"Somos un torneo 'premium' y las marcas que vienen a veces se quedan sorprendidas por el precio, pero intentamos ser muy fieles en cuanto a lo que prometemos con ellos. Se les da exactamente lo que se ha hablado, lo que se ha prometido, y por ello el patrocinador queda muy contento, y esto nos permite fidelizar mucho al cliente", prosiguió.

Además, el extenista incidió en que intentan "hacer cosas con los patrocinadores durante el año", y al ser también "un evento social", les permite estar cerca de ellos y "tener 'meet and greets' durante la semana del torneo". "También se hacen muchas cosas por redes sociales, que han cambiado mucho el mundo del patrocinio, y en ese sentido la cercanía a nosotros nos ha ayudado muchísimo", remarcó.

El reciente director de las Finales de la Copa Davis analizó los cambios que han experimentado los patrocinios en el mundo del tenis. "Los torneos de tenis hace 40 años estaban patrocinados marcas de tabaco, incluso de alcohol. Todo eso ha cambiado mucho. Por ejemplo, Manolo Santana fue embajador de Philip Morris, y eso hoy en día sería impensable en un deportista de ese nivel", recordó.

Por último, explicó que el perfil del sponsor también ha variado, y que antes "le gustaba tener su rato con el deportista en privado", y ahora "se hacen muchas más cosas". "La ciudad de Madrid está vestida durante todo el año con la publicidad del torneo del Mutua Madrid Open, y también se involucran a los jugadores mucho más gracias a la labor de la ATP y de la WTA que intentan hacer entender a los jugadores lo importante que son los patrocinios para los torneos", concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto